Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Los estudiantes de sexto y séptimo semestre de Ingeniería Industrial participaron en una experiencia con el simulador de negocios Foundation en el marco de la asignatura Estrategia de Operaciones, bajo la dirección de los profesores Óscar Rubiano y Juan Pablo Orejuela, y el apoyo del consultor, Luigi Corbelletta. Este simulador es un integrador de la cadena de valor que contiene todas las áreas funcionales de una organización, permitiendo el desarrollo de una visión sistémica de la gestión estratégica de los negocios. Se trata de una industria formada por empresas productoras de microchips. Hay un objetivo principal para cada empresa: Conformar un equipo de toma de decisiones, proponer una visión, unos objetivos, así mismo, formular una estrategia, y decidir cómo implementarla. Cada equipo compite con otros en una industria donde cada estudiante asume el rol de gerente de un área específica…
El profesor Pablo César Manyoma, un entusiasta del deporte, escribió un correo electrónico en días pasados convocando a los interesados en el fútbol a un partido amistoso. Esta iniciativa se materializó el pasado viernes 23 de junio a mediodía, en la cancha 7 del CDU. Con el apoyo de una animada barra empezó un encuentro de generaciones donde los profesores Carlos Julio Vidal, Óscar Rubiano, Diego Manotas, Camilo Micán, Pablo Manyoma, Eduar Aguirre, Jaime Mosquera, Iván Bermúdez; los estudiantes de doctorado Yovany Erazo y César Osorio conformaron un equipo y varios estudiantes de sexto, séptimo, octavo y la participación especial del estudiante de intercambio Martín Galarza como contrincantes. Fue un encuentro donde el respeto, el juego limpio, la camaradería predominaron y se cumplió con el objetivo de integración y esparcimiento normal a este tipo de actividades “El partido entre profesores…
El pasado 2 de junio se llevó a cabo la XVI Jornada de Ingeniería y la celebración de los 30 años de la apertura del Programa Académico de Ingeniería Industrial en la sede Buga. La EII participó con 27 estudiantes, 4 profesores y un estudiante de Doctorado. El profesor Diego Manotas fue el encargado de dar apertura al evento, con un corto mensaje. Acto seguido presentó la primera conferencia titulada “Retos y desafíos para una transición energética sostenible”. Terminado su aporte, el Comité Organizador del evento le hizo entrega de un reconocimiento acompañado de las siguientes palabras: “Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para rendir homenaje al señor Diego Fernando Manotas Duque, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Univalle. Bajo su liderazgo visionario, esta institución educativa ha florecido y se ha convertido en un…
El pasado viernes 19 de mayo fue el lanzamiento del Grupo de Estudio EII Virtual Lab, iniciativa liderada por los estudiantes de Doctorado en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial, Yovany Erazo y César Osorio. “Lo que pretendemos hacer es fortalecer las competencias de los estudiantes de ingeniería industrial en el manejo de las herramientas digitales”. A la charla asistieron 20 estudiantes y tres profesores, quienes recibieron una breve orientación sobre las líneas de trabajo a seguir y la propuesta de capacitación en el manejo de software; el análisis de datos y su visualización; la modelación matemática; la optimización; los pronósticos y la cadena de abastecimientos. Los programas que se van a utilizar en estos módulos iniciales serán Power BI, Python, Matlab, y por supuesto, Excel con una orientación más avanzada para ingenieros industriales. La primera sesión se llevó a cabo…
El jueves 11 de mayo la EII recibió a 27 estudiantes y dos profesores de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio, Meta. Los asistentes llegaron a las ocho de la mañana y se les dio la bienvenida en el edificio B23, para después hacer un recorrido por algunas locaciones del campus. El auditorio Germán Colmenares de la torre D10 en el primer piso fue el siguiente punto de encuentro. Allí el director del programa académico Juan Carlos Osorio les presentó la escuela, el programa y el grupo de investigación GIFINC. El docente Juan José Bravo también habló sobre el grupo de investigación Logística y Producción y dio respuesta a las preguntas de los asistentes. Para finalizar la sesión, la junta directiva de ANEIAP hizo una breve exposición sobre el capítulo de Univalle, y a partir de ahí les dieron pautas…
Miércoles, 17 Mayo 2023 04:20

Profesor brasileño vista a la EII

Los días 2 y 4 de mayo del presente año, la EII recibió la visita del profesor Antonio Henriques de Araújo Junior, docente de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ, Brasil. Nuestro invitado ofreció dos conferencias que se llevaron a cabo en el Auditorio 2 del Edificio E24, campus Meléndez. La primera de ellas fue el martes 2 a las 9:00 de la mañana. El profesor Henriques habló sobre la importancia de la enseñanza de la Ingeniería de Producción en Brasil, comenzando desde el aprovechamiento de la ubicación geográfica de su país, el desarrollo industrial, y la relación simbiótica entre las industrias y las universidades que puede potenciar el desarrollo de ambas instancias. El segundo encuentro empezó el jueves 4 en horas de la mañana, con el grupo de los profesores de la Escuela. En ese…
La profesora Elena Valentina Gutiérrez de la EII presentó su ponencia titulada "Gestión logística en atención médica domiciliaria" en el marco del segundo congreso Internacional de Atención Domiciliaria, el pasado 23 y 24 de marzo, organizado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD). Los temas tratados giraron en torno a la transformación de los sistemas de salud a través de la atención domiciliaria. El evento se desarrolló en el Centro de convenciones Ágora en Bogotá, y la Escuela de Ingeniería Industrial fue uno de los patrocinadores del mismo. El congreso contó con la participación de importantes conferencistas internacionales como Gertje van Roessel (Países Bajos), Frans Hermes (Países Bajos), Dr. William Dean Alverson (Estados Unidos), Dr. Joan Cristóbal Torras (España), Dr. Francesc García (España), Dr. Manuel Mirón (España) y el Dr. Claudio Flauzino De Oliveira (Brazil).
Martes, 02 Mayo 2023 06:02

Lanzamiento Semillero Quanto

El pasado lunes 27 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento del Semillero Quanto, iniciativa del grupo de investigación GIFINC, conformado por profesores y estudiantes de doctorado de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales y Económicas y Ciencias de la Administración. La actividad contó con una asistencia de 120 personas, en el auditorio Antonio J. Posada. Este semillero se configura en el marco de la Resolución 050-Consejo Superior 30 de agosto 2022, que presenta un amplio rango de posibilidades para la organización y el funcionamiento de los semilleros de investigación en la Universidad del Valle. El profesor Diego Manotas, director de GIFINC, expuso varios puntos de interés. El impacto del Área de finanzas cuantitativas, en donde se fortalece y disemina nuevo conocimiento, así como el Análisis Económico, que aporta métodos cuantitativos de evaluación y gestión financiera, fueron los temas…
El pasado 28 de febrero, el Programa Académico de Ingeniería Industrial, con el apoyo de la Oficina de Comunicaciones EII y ANEIAP, organizó un evento sencillo que contó con la asistencia de 44 de los 56 estudiantes admitidos para el primer semestre de 2023, donde se expuso información clave que les permita empezar su vida académica que inicia el próximo 6 de marzo. En la apertura del evento, el profesor Juan José Bravo expuso de manera puntual los detalles y elementos clave del plan de estudios. A continuación, el profesor Leonardo Rivera presentó algunas generalidades de la Escuela. También tuvimos la presentación del personal docente, administrativo y de apoyo, a cargo de la comunicadora Ana Valdés. Luego el turno fue para los estudiantes, quienes contaron sobre sus motivaciones para escoger a la Ingeniería Industrial como su proyecto de formación profesional.…
Martes, 20 Diciembre 2022 11:29

Estudiante de la EII subcampeón de las OMUS 4

Las Olimpiadas Matemáticas Universitarias del Suroccidente colombiano – OMUS son una competencia de carácter anual, donde participan estudiantes de diferentes instituciones de educación superior de cualquier programa académico de pregrado. En la cuarta versión de las olimpiadas participaron 96 estudiantes en representación de 10 instituciones de educación superior: Universidad Javeriana - Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Icesi, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Universidad del Valle, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima, Universidad Nacional – Sede Manizales, Universidad Santiago de Cali y Universidad Surcolombiana. La Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE) conversó con David Montes Cardona (DMC), estudiante del Programa Académico de Ingeniería Industrial, quien ocupó el segundo lugar y esto fue lo que nos contó sobre su experiencia. OCYE: ¿Por qué decidiste participar en esta actividad? DMC: Yo no conocía OMUS, y el año pasado Jhovanny Muñoz, un muy…