Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
 
 
Título que otorga: Ingeniero(a) Industrial
Duración de la carrera: 10 semestres
Jornada: Diurna, tiempo completo, presencial
Número de créditos: 181 (Resolución 060 de 2013)
153 (Resolución 168 de 2019)
SNIES: 587
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 3904 del MEN, con vigencia desde 07-03-2018

Perfil de Egreso

El Ingeniero Industrial o Ingeniera Industrial serán profesionales con habilidades para:

  • Comprender las ciencias naturales pertinentes a su especialidad, aplicar las matemáticas, los fundamentos, los métodos y las herramientas propias de la ingeniería.
  • Resolver problemas de ingeniería.
  • Pensar crítica, creativa y sistémicamente.
  • Aprender de forma autónoma y reconocer la necesidad de aprender a lo largo de la vida.
  • Trabajar en equipo y comunicarse.
  • Comprender y aportar a la solución de problemas contemporáneos ambientales, sociales, culturales y económicos, en sus contextos laboral, local, nacional e internacional.
  • Comprender los impactos de las soluciones de ingeniería y los aspectos éticos asociados al ejercicio de la profesión y a su actuar responsable en la sociedad.

Lo anterior, le permite desarrollar proyectos o gestar iniciativas asociadas a la planeación, el diseño, la ejecución y el mejoramiento de organizaciones, redes de organizaciones y sus sistemas asociados, para lograr su éxito sostenido que garantice un mejor nivel de vida para la sociedad, utilizando principios y métodos de ingeniería y sus afines.

Objetivo General del Programa Académico

Formar Ingenieros con sentido ético e interdisciplinario, capaces de afrontar los retos de mejoramiento impuestos por la sociedad y la industria en un marco de competitividad mundial, con la capacidad de utilizar la ciencia y la técnica para el bienestar regional, nacional y mundial. Su objeto de estudio es la planeación, el diseño, la ejecución y el mejoramiento de organizaciones, redes de organizaciones y sus sistemas asociados, utilizando principios y métodos de ingeniería y sus afines, para lograr el éxito sostenido que garantice un mejor nivel de vida para la sociedad.

Objetivos Específicos del Programa Académico

  • Proporcionar al estudiante, una formación humanística, social y ética, con respeto por la dignidad y los derechos de las personas.
  • Facilitar al estudiante la formación de una visión geopolítica del país y del resto del mundo que le permita actuar en un contexto cada vez más global e interrelacionado.
  • Proporcionar al estudiante un conocimiento multidisciplinario y transdiciplinario actualizado, con una sólida fundamentación teórica y práctica en ciencias básicas, que le permitan incrementar la eficiencia y la productividad de las organizaciones en las que se desempeñará como profesional a cualquier nivel.
  • Preparar Ingenieros Industriales con espíritu lógico, analítico, crítico e innovador, práctico y visionario, con capacidad para tomar decisiones en ambientes de incertidumbre.
  • Formar Ingenieros Industriales con liderazgo, comprometidos con el desarrollo de la sociedad y con aprecio a los valores culturales, históricos, sociales y ambientales de su entorno.
  • Formar Ingenieros Industriales con espíritu generador de empresas y con las habilidades necesarias para crearlas y dirigirlas.

Misión

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, busca que sus egresados Ingenieros Industriales, se conviertan en agentes de cambio y de desarrollo empresarial para beneficio de toda la sociedad. En procura de este objetivo se conjuga la imagen institucional, la pluralidad, la flexibilidad y la excelencia académica, en el marco de una formación integral, entregando no sólo los mejores Ingenieros Industriales, sino ciudadanos comprometidos en el logro de un mundo cada vez mejor. Además, el programa busca formar Ingenieros con sentido ético e interdisciplinario, capaces de afrontar los retos de mejoramiento impuestos por la sociedad y la industria en un marco de competitividad mundial, con la capacidad de utilizar la ciencia y la técnica para el bienestar regional, nacional y mundial.

Visión

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle será reconocido a nivel nacional como el número uno en formación de Ingenieros con capacidad de solucionar y dar respuesta a problemas organizacionales en el contexto nacional, en procura del desarrollo sostenible de organizaciones y redes de organizaciones competitivas.

El Programa Académico en Ingeniería Industrial tiene presencia en 4 sedes de la Universidad: Cali (sede Meléndez) y en tres sedes regionales:


Sede Palmira: Clic aquí.

Sede Zarzal: Clic aquí.

Sede Buga: Clic aquí.

Consulta la información relacionada con la malla curricular, el Proyecto Educativo y los enlaces donde pueden encontrar información académica de interés:

malla curricular

Resolución 168 de 2019.
Ampliar.

malla curricular

Resolución 060 de 2013.
Ampliar.

malla curricular

Proyecto Educativo de Programas P.E.P.
Ampliar.

Enlaces importantes

Los estudiantes del programa académico de Ingeniería Industrial se caracterizan por ser activos frente a las oportunidades de movilidad.
Las opciones de movilidad nacional se gestionan a través de la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica – DACA.

Los programas de movilidad internacional se gestionan a través de la Dirección de Relaciones Internacionales – DRI. Los países de destino de los estudiantes del Programa Académico han sido Alemania, México, Chile, Perú, España y Francia.



Además, se han realizado Misiones Internacionales, en las que estudiantes de octavo semestre viajan a otros países para conocer la industria y las diferentes Universidades que ofrecen Ingeniería Industrial. Desde el año 2012, se han hecho Misiones a Perú, Brasil, Chile, Panamá y México.



Secretaria: Luz Dary Rojas Barco
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 602 3212100 ext. 2222

Director: Juan Carlos Osorio Gómez
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 602 3212100 ext. 3572

Facebook: Visitar perfil.

Instagram: Visitar perfil.

Ubicación: (sede Meléndez)
Edificio E43 Oficina 1001