Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle es una unidad académica adscrita a la Facultad de Ingeniería y el desarrollo de su quehacer académico se centra en áreas como la modelación matemática, la modelación financiera, la gestión de cadenas de abastecimiento y la gestión de operaciones.

Cuenta con dos grupos de investigación reconocidos en Colciencias: Logística y Producción y el Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas. Tiene 17 profesores de planta, todos con título de maestría, 10 con título de doctorado y 4 de ellos están en proceso de formación doctoral.

La actividad académica de la Escuela se materializa a través del Programa de Pregrado en Ingeniería Industrial, con presencia en las sedes de Cali, Buga, Palmira y Zarzal y de sus Programas de Posgrado: Especialización en Logística, Maestría en Ingeniería que se ofrece en las modalidades de investigación y profundización, Maestría en Gerencia de Proyectos en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Administración, Maestría en Logística y Cadenas de Abastecimiento y el programa de Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial.

La Escuela lleva a cabo actividades de docencia para otros programas de la Facultad de Ingeniería en campos como la gestión tecnológica, la evaluación y gestión de proyectos y la gestión financiera. Como complemento de la actividad de docencia e investigación, se desarrollan también actividades de extensión, procurando un contacto permanente con diferentes tipos de organizaciones a nivel regional y nacional.

Misión

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle es una unidad académica que contribuye a la generación de desarrollo social, tecnológico y económico del Valle del Cauca y del país, por medio de la generación, enseñanza, difusión y aplicación de conocimiento en las áreas propias de la Ingeniería Industrial, particularmente en operaciones y logística, métodos cuantitativos y sistémica, ingeniería de calidad, ingeniería económica y financiera, gestión de tecnología e innovación, e ingeniería sustentable, apoyada en su talento humano altamente formado, mediante una concepción integrada de la formación de pregrado y postgrados, la investigación y la extensión, con responsabilidad social, conciencia ambiental y una visión sistémica de la problemática de las organizaciones.

Visión

La Escuela busca ser reconocida nacionalmente como líder en investigación y formación en Ingeniería Industrial, con una amplia participación en la problemática de las organizaciones con el objetivo de aumentar su productividad y competitividad, y con una gran visibilidad internacional, que la ubique como uno de los referentes en América Latina.

Antecedentes


La Escuela de Ingeniería Industrial (EII) tiene sus orígenes en el Departamento de Información y Sistemas, creado en 1968 en la que en esos tiempos se denominaba División de Ingeniería y que en la actualidad corresponde a la Facultad de Ingeniería. En ese entonces se propuso este Departamento con miras a generar la infraestructura intelectual que permitiera hacer los desarrollos necesarios para atender la orientación, que se esperaba tendría la demanda regional en el área de la administración de procesos productivos y que se veía encaminada fundamentalmente al manejo de información.

Dentro del proceso de desarrollo del Departamento de Información y Sistemas, se destaca en 1970 la creación del Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas, para precisamente atender las necesidades señaladas en el párrafo anterior. Ubicados igualmente en dicho departamento se crean en 1976 el Plan de Estudios de Ingeniería Industrial y en 1979 el Plan de Estudios de Estadística. El primero con un marcado énfasis en el estudio del logro de la eficiencia de los procesos productivos sin detrimento de la visión gerencial de los mismos y el segundo atendiendo un enfoque altamente aplicado y no puramente matemático, con énfasis en la investigación.

En el año de 1992, al crearse el Departamento de Ciencias de la Computación, integrado en parte por los profesores de la Sección de Informática del Departamento de Información y Sistemas, este último se reconvierte en el Departamento de Producción e Investigación de Operaciones, creado mediante la Resolución No 054 de mayo 21 de 1992 y conformado por las Secciones de Producción y de Estadística e Investigación de Operaciones. En 1999, se adscribe la Unidad de Gestión de Tecnología, que sumada a las dos secciones anteriores conforman la anterior Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística EIIE, oficializada mediante el Acuerdo 014 de Noviembre 9 de 2000 del Consejo Superior.

En el año 2012, la Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística se dividió en dos nuevas Escuelas adscritas a la Facultad de Ingeniería. La Escuela de Ingeniería Industrial (EII) y la Escuela de Estadística (EE).