Como el profesor Camilo Micán está próximo a graduarse de su doctorado en la Universidad de Minho, en Portugal, quisimos saber cuáles fueron esas experiencias positivas que tuvo y que destaca de manera especial durante su proceso académico.
Ante esto, él señala que es difícil hablar de un solo aspecto, pero menciona en primera instancia la calidad humana de los docentes del Departamento de Producción en Sistemas de la Universidad de Minho, del cual hace parte. Insiste en que esto fue un factor muy importante para él, que lo hizo sentir bien recibido y acompañado.
También destacó el hecho de que, gracias a la orientación de sus tutoras, una parte de su proyecto de grado se inclinó a un proceso de investigación cualitativa, al cual nunca se había enfrentado anteriormente. Explica que como ingeniero industrial no había tenido la oportunidad de realizar este tipo de investigación, por lo cual resultó muy enriquecedor acercarse a ese tipo de procesos y descubrir una nueva faceta de lo que él como ingeniero, investigador y profesor puede hacer.
A nivel personal resalta su participación en el laboratorio de ingeniería económica del centro ALGORITMI, donde ha conocido estudiantes y profesores de diferentes países, que están vinculados alrededor de ejes problemáticos en común, pero con énfasis diferentes que resultan muy enriquecedores.
En general, lo que más destaca el profesor Micán de su experiencia, es la calidad humana: “Para mí lo más valioso ha sido la interacción con diferentes personas, diferentes perfiles, diferentes profesiones, diferentes abordajes metodológicos, diferentes background de cada uno. El doctorado me ha permitido estar cerca de mucha gente muy diferente a nivel geográfico, cultural, académico, profesional e investigativo y creo que eso es lo más valioso”.
Por otro lado, también quisimos preguntarle cuáles fueron los retos que tuvo que enfrentar durante el desarrollo de su tesis debido a la llegada del Covid y cómo logró sortearlos.
El docente nos cuenta que la pandemia empezó justo cuando se encontraba a punto de empezar su tercer año, durante el cual tenía planeado hacer una estancia doctoral en Alemania, con el profesor Alexander Kock. Explica que, en un principio, debido al cierre de fronteras, decidió aplazar la estancia, pensando que la cuarentena sería algo pasajero, pero al final dicho intercambio terminó por cancelarse ante la imposibilidad de viajar.
Por la misma razón no le fue posible venir a Colombia para hacer trabajo de campo con algunas empresas que había visitado anteriormente, durante una primera fase de su investigación. Además, en el momento tampoco fue posible optar por entrevistas o contacto virtual, ya que en esos primeros meses las mismas organizaciones estaban ajustándose a las implicaciones de la pandemia, por lo que la disponibilidad de las personas estaba limitada y las herramientas como videollamadas aún no habían tomado suficiente fuerza.
Todo esto lo forzó a modificar el enfoque metodológico de lo que faltaba en su proyecto, lo cual, en una tesis doctoral, implica revisar detalles tales como el diseño metodológico y los métodos que soportaban esa parte de la investigación, es decir, un proceso de rediseño total de la fase final del proyecto. Es así como su tesis pasó de estar basada en trabajo de campo a una propuesta más teórica, y como consecuencia demoró un año más desarrollando su doctorado.
Por último, el profesor Camilo Micán nos cuenta cuáles son sus expectativas para su regreso a Colombia: Asegura que se reintegra a la Universidad del Valle, a la Escuela de Ingeniería Industrial, pero aclara que llega con una mentalidad muy abierta y con disposición a conocer desde cero la Universidad, sabiendo que durante estos 4 años que estuvo por fuera muchas cosas cambiaron. Expresa que tendrá la oportunidad de reencontrarse con su alma mater y de descubrir de qué manera puede empezar a aportar los actuales programas de pregrado y posgrado desde su experiencia.
Lo que sí señala como una meta clara es el crear un vínculo formal y estable entre la Universidad del Valle y la Universidad de Minho, junto con su centro de investigación ALGORITMI y el CEMMPRE de la Universidad de Coimbra, de los cuales sus tutoras hacen parte. Esto con el propósito de facilitar el intercambio de conocimientos y saberes entre las partes, que sin duda será de gran valor para toda la comunidad académica.
Primera parte: Ampliar