Esta semana los estudiantes del Pregrado en Ingeniería Industrial tuvieron la oportunidad de compartir con un nuevo invitado, David Hernández, quien desde Ho Chi Minh, Vietnam, les habló sobre el funcionamiento de la multinacional de origen sueco IKEA, que actualmente cuenta con más de 400 tiendas en 52 mercados distintos.
Desde hace cinco años David Hernández, ex-estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle, empezó a trabajar con la que es una de las principales marcas de muebles para el hogar a nivel mundial. Actualmente él se desempeña como Product Design Developer (Desarrollador y Diseñador de Productos) de la franquicia en su sede de Vietnam.
En una presentación que se desarrolló a modo de conversatorio, con varios espacios abiertos a preguntas e intervenciones de los asistentes, el invitado explicó que la producción de IKEA parte de lo que ellos llaman "Diseño Democrático", el cual está conformado por cinco puntos clave:
- Forma y diseño: el cómo se ven los productos. Se trata de crear diseños sencillos pero agradables estéticamente. Esto partiendo del estilo clásico sueco.
- Funcionalidad: que el producto cumpla exactamente la función para la que está diseñado, e incluso que algunos artículos tengan una función extra como valor agregado.
- Calidad: con cada producto se realizan pruebas que permitan asegurar la resistencia del mismo ante los diversos posibles escenarios. En cuanto a este punto, Hernández aclaró que las fábricas no son de IKEA sino que ellos trabajan con proveedores, quienes para ser seleccionados deben pasar por un riguroso proceso de supervisión de calidad relativo tanto a los productos como a los procesos industriales, las propiedades de la materia prima, las emisiones generadas y el trato a sus trabajadores.
- Sustentabilidad: responsabilidad sobre el impacto que se genera en el planeta. IKEA reconoce que los clientes se interesan cada vez más en la ética ambiental que tienen los productos que consumen. Es por esto que esperan ser 100% circulares para el 2023. Están enfocados en conseguir que todo sus productos vengan de materia sostenible y puedan volver a ser aprovechados al terminar su vida útil. En esa misma línea, la multinacional cuenta con lo que denominaron “Green Friday”, que consiste en que las tiendas compran los muebles y artículos viejos de sus clientes, para luego ser utilizados como materia prima.
- Precios bajos: su idea de negocio es "ofrecer una amplia gama de productos de decoración del hogar funcionales y bien diseñados a precios tan bajos, que la mayor cantidad de personas puedan pagarlos". Para lograr este objetivo la franquicia controla el proceso de producción completo, desde la materia prima, hasta la distribución final. También ahorran en uno de los principales gastos de producción que es el transporte, vendiendo sus muebles desarmados, y brindándole al consumidor un manual completo para que pueda ensamblarlo por sí mismo.



Por otro lado, el invitado explicó en qué consiste el particular modelo de ventas de IKEA. Su estrategia básica es incitar al consumo por inspiración. Los clientes recorren las tiendas viendo la exhibición, por habitaciones, de todos los productos que ofrece la marca, para luego hacer su pedido que llegará directamente a sus hogares; dentro de las tiendas son pocos los productos que se pueden llevar de manera inmediata.
Otra estrategia de venta importante son los catálogos donde se ofrecen los artículos de temporada. En cuanto a la venta en línea esta ha tenido un desarrollo más bien reciente y que sigue en desarrollo, sobre todo en esta época de distanciamiento social.
Hernandéz aseguró que actualmente la multinacional está trabajando para llegar al mercado latinoamericano, y eso incluye a Colombia. La primera tienda de IKEA del país estará ubicada en el Centro Comercial Calima en Bogotá. Para esta incursión en el mercado colombiano se hacen necesarias ciertas adaptaciones, y para ello la estrategia de la franquicia consiste en buscar proveedores nacionales que fabriquen con los diseños y los estándares de calidad que caracterizan a la marca.


Por último, el invitado hizo gran énfasis en la calidad de trato humano que la multinacional ofrece a todo su personal. Asegura que sus empleados deben caracterizarse por ser personas sencillas, humildes, tener una comunicación asertiva y saber trabajar en equipo.
Explica que las oficinas de IKEA tienen un diseño de espacios abiertos, donde todo es compartido y nadie tiene privilegios, acorde al estilo de vida sueco. Y aunque los diseños de los productos se hacen pensando en las necesidades y gustos del público, lo más importante para la marca es que cada empleado esté satisfecho con su trabajo, para que brinde lo mejor de sí y transmita los valores de la empresa a sus clientes.

