Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Lunes, 12 Abril 2021 16:34

Entrega de Becas Ternium

El pasado viernes 9 de abril, en un evento sencillo pero muy sentido, la empresa productora y comercializadora de acero Ternium hizo entrega de las Becas a la Excelencia versión 2021. En esta oportunidad, y aprovechando las herramientas de videoconferencia, contamos con la participación de Mónica Suárez, Martín Ceballos, Mónica González, Eliana Grajales, Sebastián Hoyos y Dora Ospina de Ternium. La agenda fue la siguiente: 1) Saludo de bienvenida a cargo de Mónica Suárez 2) Palabras de Martín Ceballos (jefe de Recursos Humanos internacional), quien compartió datos sobre la empresa que le apuesta a un futuro sustentable y eco eficiente: una capacidad productiva de acero crudo en Latinoamérica de 12.4 millones de toneladas al año, cinco plantas productivas: Manizales, Barranquilla, Cali, Itagüi y Palmar de Varela (Atlántico)y seis centros de servicios y producción en Colombia. Recalcó el compromiso que tiene…
El día 5 de abril de 2021, con la asistencia de 59 personas, se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario de Investigación EII. Abriendo la jornada, el profesor Diego Manotas presentó su trabajo titulado “Critical Analysis of the LCOE indicator” en el cual se formularon grandes características asociadas al indicador en mención, ampliamente usado en el marco de la valoración de proyectos de inversión en energía. Durante la charla se discutieron los componentes del LCOE y su aplicación en algunos casos de investigación desarrollados. Adicionalmente, se enunciaron algunas fallas asociadas a este indicador, ya que ignora el riesgo y la flexibilidad de los proyectos y presenta una sobresimplificación de los costos asociados a cada tecnología. Seguidamente, el estudiante de doctorado Eduar Aguirre presentó “Issues on Multicriteria Analysis and Artificial Intelligence in Financial decisions”, trabajo que desarrolla la integración…
Martes, 16 Marzo 2021 14:54

Seminario Virtual del Semillero Quanto

El Semillero de Investigación en Finanzas Cuantitatvas, QUANTO, presentó ayer 15 de marzo, la conferencia "Caso GameStop: ¿Qué pasó?”, a cargo del profesor Diego F. Manotas, con 104 participantes conectados a la actividad. El objetivo de la charla era el de explicar el fenómeno que ocurrió recientemente en el que un grupo de personas se puso de acuerdo a través de Internet para hacer subir temporalmente el precio de la acción de GameStop para finalmente hacer perder dinero a los corredores de bolsa que estaban haciendo venta corta de las acciones de la compañía. Este fenómeno causó interés mundial y fue ampliamente discutido en los medios de comunicación, pero los mecanismos técnicos no fueron explicados de forma clara y suficiente. En la charla el profesor Manotas explicó qué es una venta corta, cuáles son sus riesgos y finalmente qué fue…
El pasado lunes 1 de marzo y con la asistencia de 50 personas, se llevó a cabo la cuarta sesión del Seminario de Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial. El expositor fue el profesor Andrés Mora, Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle con Magíster en Banca y Finanzas Cuantitativas –Programa Interuniversitario Español y Doctor en Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesor de planta de la Universidad de los Andes en Bogotá. En esta sesión presentó su trabajo: “Risk quantification for Commodities ETFs: Backtesting Value-at-Risk and expected shortfall”, donde se evaluaron diferentes métodos aplicados en la literatura para cuantificar el riesgo de mercado, como el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES), en el marco de una investigación aplicada a los commodities conocidos como ETFs o Fondos Cotizados. Para efectos de esta…
El “Seminario Internacional de Ingeniería” nace como una alternativa para la imposibilidad de viajar a congresos nacionales e internacionales por las restricciones económicas y de movilidad causadas por la pandemia del COVID 19. Un grupo de colegas de la Escuela de Ingeniería Industrial del la Universidad del Valle (EII), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) con la colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Tecnológico de Orizaba en México y el Centro de Investigaciones en Matemáticas, campus Zacatecas y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y el Instituto CEIPA, bajo la coordinación del profesor Jorge Luis García Alcaraz de la UACJ y Leonardo Rivera Cadavid de la EII, decidieron entonces crear este espacio de conversación y divulgación académica que empezó a funcionar a mediados del año pasado. Es una oportunidad para conocer el estado de…
Miércoles, 03 Febrero 2021 14:59

Bienvenida nuevos estudiantes de Posgrados EII

El lunes 1 de febrero, en evento virtual llevado a cabo a las 6:15 de la tarde, la Escuela de Ingeniería Industrial le dio la Bienvenida a los nuevos estudiantes de Posgrado. Ocho empiezan la Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial, tres el Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial y 12 ingresan a la Maestría en Logística y Gestión de Cadenas de Abastecimiento. El profesor Diego Fernando Manotas les expuso datos generales de la Escuela y la Universidad, haciendo énfasis en la calidad de los profesores, los grupos de investigación y las oportunidades de aprendizaje disponibles para el proceso que inician. El Coordinador de Posgrados les presentó los aspectos curriculares y administrativos de los programas de estudio, haciendo especial énfasis en las responsabilidades que deben tener como estudiantes. Los profesores que estarán en contacto con los…
Miércoles, 27 Enero 2021 08:16

Bienvenida a estudiantes nuevos periodo 2021-1

El pasado lunes 25 de enero, a través de la plataforma Google Meet, se llevó a cabo el evento de Bienvenida a Estudiantes de Primer Semestre de Ingeniería Industrial, organizado por la Oficina de Comunicaciones y Eventos de la Escuela de Ingeniería Industrial, la Dirección del Programa Académico y el apoyo de ANEIAP. Los nuevos estudiantes conocieron al Director de la Escuela, profesor Diego Manotas, a sus profesores, el personal administrativo y de apoyo, la Oficina de Comunicaciones y Eventos y los grupos estudiantiles. El profesor Juan Carlos Osorio, director del Programa, les presentó datos generales destacados sobre el perfil del Ingeniero Industrial Univalle y las posibilidades que ofrece la Universidad para opciones de movilidad nacional e internacional. Al finalizar pudieron escuchar el testimonio de dos egresados quienes les contaron sobre su experiencia en el Programa y luego los integrantes…
Viernes, 11 Diciembre 2020 11:43

Segundo Foro Virtual de Egresados 2020

El miércoles 9 de diciembre se llevó a cabo el segundo Foro virtual de Egresados de este año. Se trata de una actividad en la que los estudiantes de primer semestre de pregrado, matriculados en la asignatura “Introducción a la Ingeniería”, tienen la oportunidad de escuchar las experiencias de varios egresados del Programa y así descubrir las diversas posibilidades que existen en el mundo laboral para los Ingenieros Industriales. Debido a las restricciones de movilidad por el Covid-19, el evento se realizó a través de la plataforma de Google Meet y fue posible contar con profesionales que residen actualmente en el exterior como lo son: - Valeria Clement, Spinlab - The HHL Accelerator, aceleradora de Star Ups tecnológicos - Alemania - Maili Rendón, L'Oreal - México - Lily Morales, Grünenthal, empresa farmacéutica alemana, Panamá - Oscar Galviz, AMES empresa colombo-alemana…
Lunes, 07 Diciembre 2020 16:17

La EII participó en Evento Internacional

Con la presentación de tres trabajos en forma de ponencia, la Escuela de Ingeniería Industrial participó en el “International Symposium on the Analytic Hierarchy Process (ISAHP) for Decision Making”. Este evento que se realiza cada dos años, se enfoca principalmente alrededor del análisis multicriterio con un énfasis especial en AHP (analytic hierarchy process) y su extensión ANP (analytic network process) ambos desarrollados por Thomas Saaty. El objetivo principal es que los investigadores, académicos y estudiantes presenten aplicaciones, combinaciones y comparaciones en trabajos utilizando esta metodología. Este año se llevó a cabo del 3 al 6 de diciembre. El ISAHP, tuvo en esta oportunidad 11 tracks para la presentación de ponencias y nuestra participación se dio con dos trabajos en el Track 3 - Industrial and Manufacturing Engineering, cuyo moderador fue Rafikul Islam de la Islamic University of Malaysia: Supplier Selection…
Miércoles, 02 Diciembre 2020 13:58

Tercera sesión del Seminario de Investigación EII

El lunes 30 de noviembre, con la participación activa de nuestros estudiantes de posgrado y profesores de la Escuela, se llevó a cabo la tercera sesión del Seminario de Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial. Para esta oportunidad contamos con las presentaciones de los profesores Juan José Bravo, Liliana Delgado y el estudiante de doctorado Julián González. El profesor Juan José Bravo compartió su trabajo: “Aproximación a la modelación del impacto de las mareas en la programación de buques en terminales de contenedores”. En su presentación el profesor clarificó conceptos y mostró las diferentes miradas desde donde estudiantes de todos los niveles de escolaridad dirigidos por él, han trabajado el tema y que han permitido avanzar en las posibilidades de resolución de este tipo de problema. La profesora Liliana Delgado nos compartió su presentación: “A computacional comparison of cargo…