Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Martes, 26 Septiembre 2023 10:38

Los Egresados nos cuentan

Oriana Calderón


Siguiendo con nuestro recorrido de compartir los logros de nuestros egresados, en esta oportunidad conversamos con Oriana Calderón (OC) quien nos contó en qué anda desde que se graduó de su doctorado en Ingeniería del Transporte de Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), en mayo de este año.

Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE): nos recuerdas el tema de tu disertación:

OC: Mi disertación se enfocó en el diseño de un modelo de optimización social de cargos, que incluía ruteo para el transporte de carga que considera el comportamiento de los recibidores de mercancías, bajo la dirección de José Holguín-Veras. Con esto mi objetivo es contribuir a la lucha contra el cambio climático, por medio de la reducción de las externalidades negativas producidas por el transporte de carga.



OCYE: ¿Y qué siguió después?

OC: En Julio de 2023 fui aceptada como Post Doctoral Research Associate en el Rensselaer Polytechnic Institute, y alguna de mis labores incluyen liderar proyectos en el Centro de Excelencia para Sistemas de Transporte de Carga Sostenible en Áreas Urbanas (The Center of Excellence for Sustainable Urban Freight Systems (CoE-SUFS)), producir artículos de publicación científica en temas de transporte de carga sostenible y logística humanitaria, dar mentoría a estudiantes visitantes, entre otros. Mi objetivo como investigadora es contribuir a la solución de problemas que enfrenta la sociedad, como por ejemplo el cambio climático, desde la perspectiva de transporte de carga y logística humanitaria. Y esto me ha permitido participar en eventos locales e internacionales como:

● Trailblazers in Engineering, Purdue University (24 al 27 de julio) un Workshop intensivo en la Universidad de Purdue, en West Lafayette, en Indianápolis con el objetivo de ayudar a preparar a los becarios para asegurar posiciones como futuros profesores de ingeniería.



● PANAMSTR-BID, el Congreso Panamericano en Transporte y Logística (Pan American Congress on Transport and Logistics con la colaboración del BID). Cuyo tema se centró alrededor de la construcción de la agenda para la descarbonización del transporte en América Latina. Este año se llevó a cabo en Guayaquil, Ecuador. Fui moderadora de sesión y presenté dos trabajos de investigación que se han realizado junto con colegas de RPI.



● FutureBAProf Workshop, Tippie College of Business, University of Iowa (7 y 8 de agosto 2023) Fui seleccionada para participar en este taller cuyo objetivo fue apoyar a los participantes en la preparación al mercado laboral académico, con énfasis en carreras en Business Analytics.



● Volvo Research and Educational Foundations (VREF) Study Visit Grant (del 28 de agosto al 13 de septiembre). Gracias a una beca de visita de estudio pude visitar el Freight & Logistics Lab en TU Delft (Delft University of Technology) en Holanda, bajo la supervisión del profesor Lóránt A. Tavasszy (Lóri).



OCYE: Además de los eventos, ¿hay alguna iniciativa que quieras mencionar?

OC: Ahora soy la presidente del Women in Transportation Seminar (WTS)-Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) student chapter. El objetivo principal de este grupo es motivar a las mujeres a continuar o iniciar carreras en el mundo del transporte. Traemos seminaristas mujeres que inspiren a las más jóvenes a seguir carreras en transporte; abordando discusiones mensuales que quieren aportar al desarrollo de habilidades para desarrollo profesional y académico. Todo esto me ha inspirado a brindarle ayuda a otros a través de mentorías.

OCYE: Nos atrevemos a decir entonces que el camino académico es lo que te apasiona

OC: Creo que es el resultado de haber estudiado dos programas de pregrado en Univalle (Ingeniería Industrial y Economía), además del MBA en Icesi. Estos tres campos disciplinares además del doctorado, me han dado los fundamentos técnicos y profesionales, que permitirán el desarrollo de investigaciones de impacto que contribuyan a la sociedad. He fortalecido mis conocimientos para aportar en la investigación científica, un ejemplo de esto fue la experiencia de participar en la escritura de un capítulo de un libro muy importante en UK sobre el papel de los incentivos impuestos en el manejo de la logística humana y el transporte de carga.

El interés de Oriana ahora está centrado en las políticas de las cadenas de suministro, buscando incentivar al cambio de los comportamientos de la gente, haciendo énfasis en la demanda. Estamos seguros de que Oriana cosechará más éxitos en el futuro. Desde la Oficina de Comunicaciones y Eventos de la Escuela de Ingeniería Industrial le deseamos la mejor de las suertes, y estaremos al tanto de su progreso.