Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Miércoles, 13 Septiembre 2023 08:39

Los egresados nos cuentan

Sofía Perez Guzman



El pasado lunes 28 de agosto, la Oficina de Comunicaciones y Eventos tuvo una reunión especial con una egresada del programa académico de Ingeniería Industrial: Sofía Pérez. Hemos seguido su progreso desde que se fue de Colombia a estudiar y quisimos que nos contara qué ha pasado luego de su graduación de doctorado en mayo de este año.



OCYE: Cuéntanos, ¿Cómo llegaste hasta este punto?

SPG: Por fortuna, siempre tuve las metas claras. Quería incursionar en el ámbito de la investigación y de la enseñanza. En mayo del presente año pude ingresar al mercado académico en Estados Unidos. Como ya conocía bien mis tiempos y aspiraciones, tenía proyecciones más o menos precisas de cuándo podía empezar a trabajar. Entonces asistí a workshops y a entrenamientos del mundo de la academia norteamericana, y en agosto de 2022 preparé el paquete de aplicación para la convocatoria de Georgia Tech.

El abanico de opciones para mi formación, podía orientarse por tres departamentos: la escuela de negocios, ingeniería industrial e ingeniería civil. De todas esas, la ingeniería civil me parecía muy interesante, porque hay docentes de distintas ramas convergen bajo la misma dinámica. Y también, al ser una universidad de investigación nivel R1, el apoyo inicial para que un profesor lance su propia proyección es bastante importante.

OCYE: ¿Cómo fue el proceso de selección?

SPG: Recuerdo que, en su momento, Georgia Tech lanzó una convocatoria y yo empecé a involucrarme en ese proceso. Había todo un filtro de ensayos, cartas, recomendaciones, y el comité de selección realizaba entrevistas de doble vía. Primero se reunieron con 10 o 20 candidatos vía Zoom (virtual), en octubre. Luego, en los meses de enero, febrero y marzo, un grupo de tres o cinco personas asistieron a una visita al campus universitario; la entrevista definitiva duraba un par de días. Esa etapa final de la gestión estaba en manos del jefe del departamento designado. Yo acepté la oferta laboral en abril, y en mayo recibí el contrato por parte del decano.

En este contexto, los procesos de contratación son un verdadero juego de estrategia. Las universidades suelen extender sus ofertas más estables a esos candidatos que de algún modo, pueden adaptarse y aceptar sus propuestas.

OCYE: ¿Qué haces en Georgia Tech?

SPG: Actualmente estoy en el grupo de transporte de Ingeniería Civil. También tengo una posición de cortesía en la escuela de ingeniería industrial. Mi propuesta de investigación gira en torno al transporte de carga urbana-tecnológica, y a su proximidad tentativa con la industria sostenible. Hay otras dos afinidades sobre la mesa que están más relacionadas con la cadena de suministro de alimentos saludables en poblaciones vulnerables, y con la distribución de recursos (en tiempos posteriores a un desastre natural). El enfoque real de todas estas proyecciones se concentran en un tipo de humanismo que va más allá de la logística.





Más información. Ampliar.
Perfil profesional Georgia Tech. Ampliar.
Página profesora Georgia Tech. Ampliar.