Las Olimpiadas Matemáticas Universitarias del Suroccidente colombiano – OMUS son una competencia de carácter anual, donde participan estudiantes de diferentes instituciones de educación superior de cualquier programa académico de pregrado.
En la cuarta versión de las olimpiadas participaron 96 estudiantes en representación de 10 instituciones de educación superior: Universidad Javeriana - Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Icesi, Institución Universitaria Antonio José
Camacho, Universidad del Valle, Universidad del Quindío, Universidad del Tolima, Universidad Nacional – Sede Manizales, Universidad Santiago de Cali y Universidad Surcolombiana.
La Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE) conversó con David Montes Cardona (DMC), estudiante del Programa Académico de Ingeniería Industrial, quien ocupó el segundo lugar y esto fue lo que nos contó sobre su experiencia.
OCYE: ¿Por qué decidiste participar en esta actividad?
DMC: Yo no conocía OMUS, y el año pasado Jhovanny Muñoz, un muy estimado profesor del Depto. de Matemáticas, me recomendó participar en las olimpiadas, pero no pude inscribirme en esa versión. Luego olvidé que existían este tipo de actividades. No fue sino hasta que un amigo me comentó que le llegó un correo con la información de la nueva versión de OMUS de este año. Así que me inscribí porque me despertaba interés lo que podría surgir de ello. La matemática ha sido una linda pasión desde que yo estaba en el colegio.
OCYE: ¿Cómo fue la experiencia de participar en unas olimpiadas matemáticas?
DMC: Vi las soluciones de las versiones anteriores y me asombraba la complejidad de los problemas. En OMUS 4 daban cinco horas para resolver seis ejercicios de manera virtual y asincrónica. Los últimos tres fueron particularmente desafiantes. Solo pensaba en cómo terminar ese ejercicio restante relacionado con álgebra lineal y ninguna técnica que yo conocía daba resultado. Faltando media para el cierre de la prueba, estaba sentado y de repente se me ocurrió una idea. Escribí muy rápido hasta que todo cuadró y el teorema del ejercicio había quedado demostrado. Se sintió satisfactorio, no poder solucionar los puntos, sino haber podido tener las ideas para empezar y poder hilarlas en las soluciones.
OCYE: ¿Este logro qué significado tiene para tu vida personal y profesional?
DMC: Históricamente Univalle ha sido líder en este tipo de competencias, dada la participación de sus estudiantes de Matemáticas. Me agradó mucho saber que yo, un estudiante del Programa de Ingeniería Industrial, haya logrado un puntaje de 35 sobre 36 y haber sido merecedor de una medalla de plata. El oro lo obtuvo un estudiante de Matemáticas de la Universidad Nacional con un puntaje perfecto, así que le envío mis más sinceras felicitaciones. Me gustaría incentivar a los estudiantes del programa y de la facultad a participar en este tipo de actividades, se darán cuenta de que la matemática no es tan dura cómo piensan o al menos le tomarán un cariño especial.