Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Miércoles, 24 Agosto 2022 18:12

Los planes del nuevo Doctor que regresa a la EII

El profesor Camilo Micán está oficialmente de regreso a la Escuela de Ingeniería Industrial al finalizar su Doctorado. La Oficina de Comunicaciones y Eventos de la EII, quiso preguntarle sobre sus expectativas a mediano plazo y esto fue lo que nos contó:

OCYE: Profesor Micán, ¿qué tan viable es que se construya una relación entre la universidad que le otorgó su título de doctor y nuestra escuela?

CM: Como les había mencionado en la entrevista que me hicieron en enero de este año, uno de mis planes es aportar a la construcción de una relación estable entre la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle (Colombia) y el Departamento de Producción y Sistemas de la Universidad de Minho (Portugal). Entre los retos más importantes está el construir un proceso estable de movilidad estudiantil a nivel de pregrado en Ingeniería Industrial, de pasantías en la Universidad de Minho para los estudiantes de doctorado de la Escuela de Ingeniería Industrial, de movilidad de profesores, y de proyectos de investigación conjuntos. Esto claramente se da en el marco de una relación que ya se viene construyendo también a través del profesor Víctor Jiménez y del profesor Diego Manotas (Dir. de escuela de Ingeniería Industrial). Y a partir de esta experiencia con la Universidad de Minho poder aportar a extender este tipo de relaciones con otras universidades de Portugal y de Europa.

OCYE: ¿Cómo cree que puede articular lo trabajado en su tesis con otras iniciativas sobre la gestión de proyectos?

CM: Creo que es importante contribuir a fortalecer la gestión organizacional de proyectos, programas y portafolios en la región a través de la Escuela de Ingeniería Industrial creando masa crítica tanto a nivel de investigación como de la práctica empresarial. Para esto, se buscaría tener una participación activa en grupos y asociaciones tales como la mesa de líderes de oficinas de proyectos del Valle del Cauca y el capítulo pacífico del PMI, pero también desde las contribuciones que pueda hacer a la Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Valle, a la interacción con investigadores en el área de proyectos y portafolios de la región, al desarrollo de proyectos de investigación y extensión en conjunto con las organizaciones, el acercar e integrar en diferentes espacios de discusión a egresados que estén trabajando en áreas afines a la gestión de proyectos y portafolios, y al replicar iniciativas internacionales como los son, por ejemplo, el desarrollo de un observatorio regional en gerencia de proyectos.

OCYE: ¿Hay otro tema o tópico que cree importante explorar?

CM: A nivel de los programas académicos de la Escuela de Ingeniería Industrial (pregrado en ingeniería industrial, la maestría en gerencia de proyectos, y el doctorado en ingeniería con énfasis en ingeniería industrial) quisiera poder contribuir con la exploración e integración de tópicos relacionados con el diseño de sistemas de visualización de datos, transformación digital, y arquitectura empresarial en el marco de la gestión de proyectos y portafolios.