Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Lunes, 09 Mayo 2022 17:02

Presentación del Proyecto de Innovación y Valoración del Reciclaje Comunitario

El pasado viernes 29 de abril se llevó a cabo la presentación del proyecto de Innovación y Valoración del Reciclaje Comunitario en el Salón Valle del Cauca, con la participación de diversos miembros de la comunidad académica de la universidad, la Escuela de Ingeniería Industrial, integrantes de la Fundación Ciclos, representantes de la Alcaldía de Cali, de Carvajal Empaques y de la Fundación Carvajal.



Durante el evento tuvimos la oportunidad de conocer los detalles sobre este innovador proyecto desarrollado por la Fundación Ciclos Valle (asociación de recicladores de oficio de Cali), la Red Colombiana de Ingeniería y Desarrollo Social (ReCIDS capítulo Univalle), y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, liderados por el profesor Pablo César Manyoma.





El espacio dio inició alrededor de las tres de la tarde con la presentación del programa y las palabras de bienvenida del Decano de la Facultad, Johannio Marulanda Casas. A continuación, varios integrantes de la ReCIDS expusieron su organización, sus objetivos, áreas de trabajo y cómo entre sus actividades llegaron a lo que se convirtió en los antecedentes del proyecto de Innovación y Valorización del Reciclaje Comunitario, como parte de Un Valle del Conocimiento, iniciativa de varias Instituciones de Educación Superior en el Valle del Cauca, que tiene como propósito principal fortalecer los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación a través de proyectos e iniciativas conjuntas entre investigadores, empresas, entidades privadas y públicas tanto locales como nacionales.



Los estudiantes y egresados explicaron varios de los factores que les permitieron llegar a reconocer la oportunidad de desarrollar un proyecto en conjunto con la Fundación Ciclos, en el cual lograran abarcar varios de los objetivos de desarrollo sostenible definidos por la ONU, como lo son: Trabajo decente y crecimiento económico (8), Industria, innovación e infraestructura (9), Ciudades y comunidades sostenibles (11), Producción y consumo responsables (12) y Acción por el clima (13).

Los miembros de ReCIDS explicaron que la motivación del proyecto surge tras descubrir que, por lo general, los recicladores de oficio no intervienen en la transformación de la materia y que por tanto están sujetos a los precios de los materiales designados por terceros. Entendiendo esto, vieron la posibilidad de valorizar y dignificar su oficio al hacer parte del proceso de aprovechamiento de los residuos de una manera artesanal y así mismo definir ellos mismos el precio de su trabajo.

Tras la introducción del proyecto, Walter Vega, como representante de la asociación, presentó la Fundación Ciclos, su labor y objetivos, a la vez que generó un espacio de reflexión sobre los diversos retos que enfrentan actualmente quienes se dedican al reciclaje en la ciudad de Cali. Por esto mismo, él reconoce la importancia de espacios de cocreación con la academia como estos, y agradece la participación activa de cada uno de los integrantes de la fundación y la de los estudiantes, egresados y profesores que propiciaron el espacio.







Posteriormente se realizó la exposición de los cuatro talleres desarrollados en las instalaciones de la universidad y los resultados obtenidos de los mismos: El primero de los talleres consistió en un acercamiento entre las partes y reconocimiento de las problemáticas a enfrentar. En el segundo se realizó el reconocimiento de los materiales aprovechables y de sus posibles usos. El tercer taller consistió en introducir a los miembros de la fundación al marketing digital como herramienta para visibilizar su labor. Y el último taller fue de pruebas y experimentación en laboratorio con diversos materiales, entre estos el icopor o el cemento, que no son incluidos en la cadena de reciclaje convencional.









A modo de cierre de la presentación, se hace un llamado a todos los presentes para que propongan y hagan parte de iniciativas transformadoras como ésta, entendiendo que en nuestro entorno hay muchas áreas en las que se puede trabajar para generar cambios positivos desde la academia.

Por último, se da un espacio para las reflexiones finales por parte de los propiciadores del proyecto y se abre el tiempo de preguntas e intervenciones del público donde pudimos escuchar tanto a miembros de la universidad como a varios de los integrantes de la Fundación Ciclos, que compartieron algunas de sus experiencias y conocimientos con el público. También hubo una breve intervención por parte de los representantes de Carvajal Empaques y de la Fundación Carvajal y de la Alcaldía de Cali, quienes también han trabajado anteriormente con la Fundación Ciclos.







Finalmente se realizó el reconocimiento y la entrega de certificados a los recicladores miembros de la Fundación Ciclos, que participaron activamente en cada uno de los talleres.