Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Jueves, 03 Marzo 2022 16:20

Sustentación de Tesis Doctoral

El estudiante Álvaro Junior Caicedo Rolón sustentó el 3 de marzo su tesis doctoral titulada: “Modelo integrado para la selección del hospital en sistema de servicios de emergencias médicas colombiano”. Sus directores fueron los profesores Leonardo Rivera y Juan José Bravo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle. El comité evaluador estuvo conformado por: el Dr. David Claudio de la Universidad de Massachusetts en Lowell, el Dr. Andrés Felipe Osorio de la Universidad Icesi y el Dr. Juan Guillermo Villegas de la Universidad de Antioquia. Su trabajo fue aprobado por unanimidad.



Álvaro, quién será el egresado número 12 del programa de Doctorado en Ingeniería – énfasis en Ingeniería Industrial es profesor de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta.

Durante su proceso doctoral, publicó 2 artículos científicos: uno en la Revista de Gerencia y Políticas de Salud de la Universidad Javeriana, otro en Emergencias, revista científica de la sociedad española de medicina de urgencias y emergencias. Además, tiene dos artículos sometidos a revisión para publicación. También participó con un capítulo en el libro Aplicaciones de investigación de Operaciones en Salud en Colombia de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

En el segundo semestre de 2021 realizó una estancia de investigación en la Universidad de Massachusetts, Lowell. En ella conoció detalles del funcionamiento del sistema de emergencias médicas en ese estado y de la aplicabilidad de los modelos de simulación de eventos discretos al problema de la selección del hospital para pacientes de emergencia.

El profesor Leonardo Rivera destacó la capacidad de aprendizaje autónomo de Álvaro, así como su atención al detalle y la capacidad de sintetizar la copiosa información de una tesis doctoral para la presentación en su sustentación.

El profesor Juan José destacó el trabajo realizado por Álvaro por su dedicación, el uso de las herramientas de simulación y la apropiación de los conceptos aprendidos.





Los evaluadores manifestaron que el trabajo de Álvaro es muy aplicable no sólo al contexto colombiano y abre posibilidades de nuevas investigaciones que seguramente serán de beneficio para la comparación de distintos sistemas de salud y la evaluación del impacto que diferentes aspectos del aseguramiento y el servicio pueden tener en los resultados de salud para los pacientes.

¡Felicitaciones!