Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Viernes, 06 Agosto 2021 09:51

Novedades en la planta docente de la EII

El año pasado arrancó la Convocatoria Docente de Reemplazos 2020, reglamentada mediante Resolución No. 183-2020 de Consejo Académico. Luego de un riguroso proceso de selección que culminó el mes pasado, para nosotros es un gusto informarles que Valentina Gutiérrez es la nueva docente, ya vinculada, a partir del mes de agosto a la Escuela de Ingeniería Industrial.

Valentina tiene Doctorado y Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial, ambos títulos de la Universidad del Valle. Tiene experiencia docente de más de 15 años y sus áreas de interés son: la investigación de operaciones, gestión de cadenas de abastecimiento y logística, gestión logística de sistemas de salud y métodos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones.



La Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE) conversó con ella y esto fue lo que nos contó:

OCYE: ¿Cuéntanos la razón para presentarte a la convocatoria?

VG: Estoy convencida de que la Escuela de Ingeniería Industrial es una de las unidades académicas más fuertes en el país. Cuando la escuela estaba celebrando los cuarenta años, aprendí un poco más sobre el contexto de iniciación y las transformaciones curriculares, que se han llevado a cabo para que el desarrollo del programa académico sea pertinente.

He sido afortunada de poder estar en distintos roles en diferentes universidades, como profesora vinculada, invitada o de cátedra; como estudiante de posgrado, o maestra invitada para dictar algunos cursos de corta duración. Gracias a esta diversidad de experiencias, he podido comprobar la madurez de los ejes misionales de la universidad, englobando el núcleo de la docencia, de la extensión y los grupos de investigación. Valoro mucho esa formación básica en investigación que la escuela me dio, porque cuando llegas a otras instituciones, eres más consciente de tus fortalezas dentro del campo, aún desde el pregrado, y esto no sucede siempre.

Otro dato importante a recalcar, es que el doctorado de ingeniería en la Universidad del Valle es el más antiguo del país. Por tanto, creo que es el más maduro. He visto y he sido testigo y estudiante de programas de doctorado de otras universidades del país y la experiencia se nota. Entonces, si bien la línea en Ingeniería Industrial fue una de las más recientes en el sistema de doctorado macro, pienso que la madurez del mismo, no se reduce solamente a su antigüedad; sino que entra en juego la robustez de la masa crítica que tiene la institución, y en esa capacidad de ejercer la percepción del trabajo activo y el valor de lo interdisciplinario.

OCYE: ¿Cómo ha sido el proceso después de conocer el resultado de la convocatoria?

VG: Durante el proceso de vinculación a la Universidad he tenido la oportunidad de interactuar con varios colegas de la Escuela, y es grato evidenciar que coincidimos en la percepción con respecto a la importancia de la calidad humana del equipo de trabajo, gracias a las ocasiones en las que he podido compartir con ellos. Aunque no hemos podido vernos presencialmente, sé que es un equipo de trabajo sólido, que a pesar de las dificultades y de las diferencias de opinión, ha logrado una madurez profesional y laboral, que permite a todos trabajar de manera conjunta por la Escuela. Considero que esto es una fortaleza, la cual me ha motivado en el proceso de la convocatoria.

OCYE: Para finalizar, le preguntamos sobre sus expectativas y el futuro.

VG: Puede que suene un poquito utópico, pero una de mis principales motivaciones es trabajar por esta región, por la ciudad, por nuestra universidad y por la Escuela. Tengo un sentido de pertenencia muy alto, y amo a mi alma mater. Me gustaría aportar en la medida de lo posible, desde los cursos de pregrado, participando en actividades de formación e investigación con colegas y estudiantes. Creo que en nuestro país debemos darle mayor fuerza y reconocimiento a la educación en general y en particular a las universidades e instituciones públicas de educación superior.


Le deseamos una buena gestión a nuestra nueva profesora.

¡Bienvenida, Valentina!