Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Martes, 06 Abril 2021 14:50

Quinta sesión Seminario de Investigación EII

El día 5 de abril de 2021, con la asistencia de 59 personas, se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario de Investigación EII.



Abriendo la jornada, el profesor Diego Manotas presentó su trabajo titulado “Critical Analysis of the LCOE indicator” en el cual se formularon grandes características asociadas al indicador en mención, ampliamente usado en el marco de la valoración de proyectos de inversión en energía. Durante la charla se discutieron los componentes del LCOE y su aplicación en algunos casos de investigación desarrollados. Adicionalmente, se enunciaron algunas fallas asociadas a este indicador, ya que ignora el riesgo y la flexibilidad de los proyectos y presenta una sobresimplificación de los costos asociados a cada tecnología.









Seguidamente, el estudiante de doctorado Eduar Aguirre presentó “Issues on Multicriteria Analysis and Artificial Intelligence in Financial decisions”, trabajo que desarrolla la integración de tres grandes conceptos: Decisiones financieras, Análisis de Decisión Multicriterio e Inteligencia Artificial y se centra en dos sectores NO tradicionales: siendo el primero de ellos las Inversiones Alternativas, donde se ha avanzado en la construcción de una base de datos con información relacionada a FIC´s en Colombia (Fondos de Inversión Colectiva) y en la construcción de un portafolio óptimo con la ayuda de algoritmos genéticos. Para el segundo sector, el Solidario, se pretende trabajar el concepto financiero denominado Risk-Based Pricing, para lo cual, igualmente, se cuenta con la base de datos de una institución del sector y se aplicarán técnicas de Machine Learning y la selección de criterios específicos para el sector con la ayuda de las técnicas de Análisis Multicriterio.











Para finalizar, el estudiante de doctorado Andrés Oviedo presentó los avances de su proyecto de investigación doctoral “Evaluación de los efectos de los precios de la energía eléctrica sobre una región industrial: una aproximación empírica a la economía del Valle del Cauca” que busca evaluar los efectos que generan las variaciones de los precios de la electricidad sobre otros sectores económicos tanto a nivel nacional como regional. Para ello, se ha considerado un conjunto de herramientas empíricas que permitirán cuantificar los efectos y así, brindar una nueva perspectiva, con el fin de justificar la inclusión de estrategias y políticas públicas que ayuden a disminuir los efectos negativos.