Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Viernes, 19 Febrero 2021 07:54

El intercambio académico entre instituciones, clave en tiempos de pandemia

El “Seminario Internacional de Ingeniería” nace como una alternativa para la imposibilidad de viajar a congresos nacionales e internacionales por las restricciones económicas y de movilidad causadas por la pandemia del COVID 19.

Un grupo de colegas de la Escuela de Ingeniería Industrial del la Universidad del Valle (EII), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) con la colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Tecnológico de Orizaba en México y el Centro de Investigaciones en Matemáticas, campus Zacatecas y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y el Instituto CEIPA, bajo la coordinación del profesor Jorge Luis García Alcaraz de la UACJ y Leonardo Rivera Cadavid de la EII, decidieron entonces crear este espacio de conversación y divulgación académica que empezó a funcionar a mediados del año pasado.

Es una oportunidad para conocer el estado de la investigación a nivel de maestría y doctorado, visibilizando las capacidades y fortalezas de los investigadores de las instituciones invitadas a participar y generar oportunidades de intercambio y colaboración entre ellas. Gracias a las tecnologías de información y a las plataformas de reunión virtual, este espacio es una realidad que se espera consolidar cada vez más.

Las reuniones se llevan a cabo los días miércoles vía Microsoft TEAMS de acuerdo con el calendario lectivo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. El semestre pasado tuvimos 15 sesiones activas y pudimos ver las diversas líneas de investigación que trabajan los participantes.

Las sesiones del Seminario Internacional de Ingeniería se hacen en el siguiente horario:

4:00 p.m. hora de Ensenada, Baja California
5:00 p.m. hora local en Ciudad Juárez
6:00 p.m. hora del centro de México
7:00 p.m. hora de Colombia.

El horario de Colombia se ajusta con el cambio de hora de verano en México. La base es las 5:00 p.m. de Ciudad Juárez.

En cada sesión, un profesor investigador expone uno de sus proyectos de investigación por un periodo de 40 minutos. Después, un estudiante de posgrado expone el proyecto en el que está trabajando por un periodo de 20 minutos.

Este semestre la decisión fue hacer las reuniones más espaciadas, para tener un total de seis en el semestre. Las fechas programadas son enero 27, febrero 17, marzo 10, abril 7, abril 27 y julio 14.

Los invitamos a estar atentos a la programación de las sesiones del seminario en la página de Facebook de la Escuela y a participar vía Microsoft Teams. El acceso es gratuito y se cuenta con capacidad para recibir 10,000 usuarios de todas partes del mundo.



Programación del Seminario Internacional (formato pdf). Clic aquí.