Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Miércoles, 30 Septiembre 2020 01:43

Lanzamiento del Seminario de Investigación

El lunes 28 de septiembre se inauguró el Seminario de Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial, con la charla titulada "A Lean RACE Model for Continuous Improvement in Four Possible Directions", a cargo del profesor Hung-Da Wan de la Universidad de Texas en San Antonio.

El profesor Wan es Ingeniero Mecánico con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Taiwan, y Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas de Virginia Polytechnic Institute and State University. En la actualidad es el Director del Center for Advanced Manufacturing and Lean Systems de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).





La charla comienza con una explicación sobre las herramientas utilizadas y estudiadas ampliamente para detectar los desperdicios presentes en los procesos de producción basados en Lean y Six Sigma. Dichas herramientas sólo presentan los síntomas visibles (muda), más no las causas raíz de los desperdicios y no presentan un camino claro para determinar el curso de acción que se debe seguir.

Después de encontrar los síntomas, hay varias herramientas como la administración de la rutina diaria, los mapas de la cadena de valor, DMAIC, el ciclo PHVA y los análisis A3 en 8 pasos, que ayudan a identificar las causas de los problemas y a priorizar las metas de mejoramiento. Con base en todos estos, el profesor Wan propone su modelo "Lean RACE", en donde RACE es una sigla que muestra cuatro aspectos distintos del mejoramiento continuo que se pueden abordar en los proyectos Lean:

Reducir las actividades que no agregan valor.

Acelerar los procesos de valor agregado.

Consolidar los procesos que agregan valor.

Aumentar (Enhance) la competitividad de la empresa mejorando la relación Valor/Costo de los productos y procesos.

Posteriormente el profesor Wan explicó los tipos de herramientas que se pueden usar para cada uno de los cuatro aspectos de mejoramiento, tales como todas las herramientas clásicas de Lean (5S, SMED, Tecnología de Grupos, Heijunka, VSM, Trabajo Estándar, Kanban, por ejemplo) y otras que no se asocian típicamente con proyectos Lean (Teoría de Restricciones, Despliegue de Tecnología, Estudios de Métodos y Tiempos, Balanceo del trabajo, Ingeniería del Valor, Control Estadístico de Proceso, la Voz del Cliente, entre otras). Se aprovechan todas las herramientas de mejoramiento disponibles para la Ingeniería Industrial.

El profesor Wan propone priorizar los proyectos de mejoramiento analizando su impacto con la herramienta de Análisis de Campos de Fuerza, adaptada de la gerencia de proyectos. Finalmente, presentó algunos casos de aplicación documentados por sus estudiantes en diferentes áreas.

Como conclusión presentó oportunidades de investigación futura, integrando el RACE Model con otras herramientas de mejoramiento y otras fases de los procesos productivos.

Esta primera sesión del Seminario cumplió con las expectativas de la Escuela, en términos de calidad de la presentación y participación de los profesores y estudiantes de posgrado de la Escuela.