Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Martes, 29 Octubre 2019 15:13

Sustentación de Tesis Doctoral

La estudiante Natalia X. Restrepo sustentó el 28 de octubre su tesis doctoral titulada: “Issues on Financial Risk Assessment and Measurement in the International Oil Industry”. Sus directores fueron los profesores Diego Fernando Manotas de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle y Jorge Mario Uribe de la Universitat Oberta de Catalunya. El comité evaluador estuvo conformado por: la Dra. Helena Chuliá de la Universidad de Barcelona, el Dr. Cuauhtémoc Sánchez del Instituto Tecnológico de Orizaba (México) y el Dr. John Wilmer Escobar de la Universidad del Valle. Su trabajo fue aprobado por unanimidad y fue postulado para mención meritoria.


Natalia es profesora de la Facultad de Ciencia de la Administración, adscrita al Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas y será la octava egresada del Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial.

Durante su proceso doctoral, Natalia publicó 2 artículos científicos en revistas de reconocimiento internacional en el campo de la energía: Applied Energy y Energy Procedia. Además, se encuentra en proceso de publicación de otros 3 artículos en revistas de alto impacto.

Realizó dos estancias de investigación, una en la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina y otro en el Risk Center de la Universidad de Barcelona. Así mismo, presentó 3 ponencias: una en el International Conference on Applied Energy in Beijing (China), en el Simposio de Ingeniería de la Universidad del Valle, 2017 y la última en la International Finance and Banking Society Conference- 2018 en Santiago de Chile.

El profesor Diego Manotas nos comentó: “El trabajo realizado por Natalia es una contribución significativa a la comprensión de la dinámica de los mercados internacionales de commodities y los mercados financieros tradicionales. A partir de su trabajo se estudian la interacción entre los mercados financieros y las decisiones de financiación y estructura de capital de las empresas petroleras. Su contribución es muy significativa en procura de comprender el riesgo financiero implícito en las decisiones de financiación que toman esta clase de compañías que por su magnitud son actores fundamentales en los países productores de petróleo”.


El profesor Jorge Mario destacó el trabajo realizado por Natalia, que se constituye en el inicio de una brillante carrera académica en el campo de las finanzas corporativas.

Los evaluadores manifestaron que el trabajo de Natalia es de alta calidad académica, con publicaciones en revistas de prestigio y reconocimiento internacional. Una excelente contribución en la comprensión de la dinámica de los mercados financieros. Un gran aporte en el campo de las finanzas corporativas.

¡Felicitaciones!