La estudiante Carolina Delgado sustentó su tesis doctoral titulada: “Modelo Lógico para la Construcción y Fortalecimiento de Capacidades de Investigación en Universidades Colombianas, el viernes 20 de septiembre. Sus directores fueron los profesores Óscar Rubiano Ovalle y Carlos Augusto Osorio Marulanda, ambos de la Escuela de Ingeniería Industrial. El comité evaluador, conformado por Jorge Andrick Parra Valencia, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Clara Inés Pardo Martínez, del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Rodolfo Martín Barrere, de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Buenos Aires, Argentina, aprobó por unanimidad la tesis.

Carolina es profesora de la Universidad del Cauca y será la séptima egresada del Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial.
Durante su proceso doctoral, Carolina publicó un artículo en categoría A1, otro en categoría A y tiene un artículo sometido a una Revista categoría Q2. Hizo una estancia de investigación en la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología en Buenos Aires, Argentina.
Los profesores Osorio y Rubiano manifestaron que el valor del trabajo de Carolina está en varios aspectos:
- Para el sistema de gestión de la investigación de las universidades del país, para determinar en qué aspectos resulta más efectiva la inversión en investigación. El proyecto contó con la participación de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle, quienes aportaron información relevante sobre sus políticas y estrategias de gestión
- De igual forma, organizaciones como la RICyT, Sapiens Research, Clarivate Analytics y Scopus se vincularon en la orientación y construcción de estudios bibliométricos y cienciométricos.
- El proyecto muestra las potencialidades que tiene la Ingeniería Industrial al abordar temas que no han sido tradicionales en el nivel de Doctorado de nuestra Escuela. Además, presenta el uso de la Dinámica de Sistemas en el ámbito de la gestión de la investigación, lo que demuestra la aplicabilidad de herramientas de la Ingeniería Industrial en campos relacionados con uno de los procesos misionales de las Universidades.
Los tutores de Carolina resaltaron su autonomía, dedicación y responsabilidad para llevar a cabo su trabajo. Los evaluadores además destacaron la aplicación piloto que hizo de su metodología en la Universidad del Cauca, que les pareció interesante porque pudo concluirla en el marco de tiempo de sus estudios de Doctorado.
¡Felicitaciones!
