El Programa de Posgrado de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle tiene como objetivo integrar las Unidades Académicas y Grupos de Investigación con redes de investigadores en el sector público y la industria nacional a través de la investigación como base de la formación avanzada.
Los Programas Académicos de Posgrado de la Universidad del Valle son actividades curriculares conducentes a un título que se realizan con posterioridad a la obtención de un grado universitario, con nivel académico superior al de los estudios profesionales y corresponden a una de las siguientes categorías: especializaciones, maestrías o doctorados, así:
- Las Especializaciones son las que se desarrollan con posterioridad a un programa de Pregrado y posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias.
- Las Maestrías están orientadas a ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios o profesionales y a dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias o de las tecnologías o que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las artes. Las Maestrías no son condición para acceder al Doctorado y culminan con un trabajo de investigación.
- Los Doctorados se concentran en la formación de investigadores a nivel avanzado tomando como base la disposición, capacidad y conocimientos adquiridos por la persona en los niveles anteriores de formación. Los Doctorados deben culminar con una tesis.
Objetivos
Los Programas Académicos de Posgrado tienen los siguientes objetivos:
- Propender porque las actividades académicas de la Universidad sean cada vez de mejor calidad y, en especial, estén orientadas hacia la investigación y búsqueda de soluciones científicas a los problemas sociales, económicos, culturales y tecnológicos del país, con la participación de quienes se están formando en estos programas.
- Contribuir a que sus estudiantes adquieran una actitud de búsqueda del conocimiento y una capacidad de conceptualizar y aplicar tal conocimiento, al más alto nivel, mediante la investigación y el desempeño de funciones complejas en la sociedad.
- Facilitar la continuidad de la educación impartiendo docencia más allá de los programas de Pregrado y, de esa manera, contribuir a la profundización en los distintos campos del conocimiento y al desarrollo de actividades tendientes al mejor estar de la sociedad.
Cupos
Los cupos para los Programas de Posgrado, así como la modificación de los mismos, son aprobados por el Consejo Académico, previa recomendación del respectivo Comité de Programa Académico de Posgrado.