Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
El día 23 de junio a las 9:30 hora de Portugal, el profesor Camilo Micán sustentó su tesis doctoral titulada: “Modeling the project portfolio risk considering interactions among risk factors and their impacts on project portfolio success dimensions”. Sus directoras fueron: la Dra. Maria Madalena Teixeira Araújo (Universidad de Minho) y la Dra. Aldora Gabriela Gomes Fernandes (Universidad de Coimbra). El profesor Micán completó de esta manera su proceso académico en el Programa Doctoral de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Minho. El evento híbrido se llevó a cabo en el Campus Azurém (Guimarães) y contó con asistentes presenciales y asistentes que se conectaron vía ZOOM. Sus evaluadores fueron: Dr. António Carlos Bárbara Grilo, Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nova de Lisboa Dra. Miia Martinsuo, Profesora del Departamento…
El profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial Juan Carlos Osorio y la estudiante de Doctorado Dayhanna Vargas, participaron en la 6° Conferencia Internacional sobre Cadena de Suministro de Alimentos y Vinos que se realizó entre el 7 y el 10 de junio en Bolonia, Italia. Esta conferencia, organizada por el Consejo de la FWSC, en colaboración con los Departamentos de Ingeniería Industrial y de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad de Bolonia, se concentró alrededor del diseño y planeación de cadenas de suministro alimentarias sostenibles desde un punto de vista multidisciplinario y sistémico, involucrando a todos los actores de la cadena desde los cultivadores hasta los consumidores. El propósito del evento es entender los ecosistemas alimentarios de una manera holística, resaltando las conexiones horizontales entre los niveles de la cadena de suministro y los campos de investigación interdisciplinarios…
Tres estudiantes del programa de Doctorado en Ingeniería Andrés Felipe Oviedo, Orlando Joaqui Barandica y Yessenia Martinez Ruiz, integrantes del Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas -GIFINC, participaron como ponentes en la quinta edición del ICEE (International Conference on Energy and Environment) cuya temática estuvo centrada alrededor de Energy & Environment: Bringing together Economics and Engineering. Este evento internacional fue organizado por la FEP (Escuela de Economía y Gestión), el CEF.UP (Centro de Investigación en Economía y Finanzas) ambos adscritos a la Universidad de Oporto y el Centro de Investigación ALGORITMI de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Minho. El objetivo principal de este espacio es reunir a destacados investigadores y académicos de la comunidad científica enfocados en la energía y el medio ambiente para intercambiar conocimientos, debatir y difundir nuevas ideas que apunten hacia un futuro sostenible.…
El pasado viernes 29 de abril se llevó a cabo la presentación del proyecto de Innovación y Valoración del Reciclaje Comunitario en el Salón Valle del Cauca, con la participación de diversos miembros de la comunidad académica de la universidad, la Escuela de Ingeniería Industrial, integrantes de la Fundación Ciclos, representantes de la Alcaldía de Cali, de Carvajal Empaques y de la Fundación Carvajal. Durante el evento tuvimos la oportunidad de conocer los detalles sobre este innovador proyecto desarrollado por la Fundación Ciclos Valle (asociación de recicladores de oficio de Cali), la Red Colombiana de Ingeniería y Desarrollo Social (ReCIDS capítulo Univalle), y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, liderados por el profesor Pablo César Manyoma. El espacio dio inició alrededor de las tres de la tarde con la presentación del programa y las palabras de bienvenida…
El día 22 de marzo de 2022 fue un día especial para la Escuela de Ingeniería Industrial. Después de dos años, cinco meses y una semana, tuvimos el primer evento presencial para darle la bienvenida a los estudiantes admitidos al Programa Académico. Esta actividad, organizada por la Oficina de Comunicaciones, la dirección del Programa y el apoyo de ANEIAP, se llevó a cabo en el salón Valle del Cauca y constó de dos partes: En la primera parte, el director de Posgrado, profesor Leonardo Rivera, presentó a la Escuela mostrando todas las fortalezas. Luego, conocieron a algunos profesores y al personal administrativo y a sus compañeros de carrera. Para cerrar, el director del Programa, profesor Juan Carlos Osorio les habló de los aspectos académicos más importantes y resolvió las dudas de los asistentes. Para la segunda parte, que estuvo a…
El martes 15 de marzo, ScotiaBank nuevamente se hizo presente en la EII en un evento virtual para compartir una oportunidad de vinculación para nuestros recién egresados de pregrado y posgrado. ScotiaBank, con 190 años de historia, tiene 4 líneas de negocio para suplir las necesidades financieras de sus clientes: Banca Canadiense Banca Internacional Banca y Mercados Globales Gestión Patrimonial Tiene presencia en más de 25 países, activos por 1.2 trillones de dólares canadienses y 90.000 empleados. En Colombia se encuentra el Centro de Servicios Globales y es en este contexto que Margarita Jaramillo, Senior Recruiter presentó Catalyst: un programa de liderazgo para jóvenes talentos que quieran desarrollar su perfil profesional mientras aprenden de los Scotiabankers que lideran operaciones globales. Este programa 100% inmersivo, donde los profesionales son expuestos a las diferentes áreas de Operaciones Globales, tienen contacto con expertos,…
El lunes 14 de marzo en el marco de las actividades planeadas en el Seminario de Investigación de la EII, el profesor Carlos Julio Vidal, presentó su libro “Optimización de cadenas de abastecimiento con base en aplicaciones reales: Metodología, alcances, limitaciones y beneficios”. Este evento, modalidad mixta, se llevó a cabo en el salón 1008 de la Escuela de Ingeniería Industrial y por la plataforma Zoom. La jornada empezó con una introducción del director de Escuela, profesor Diego Manotas, resaltando la importante trayectoria del profesor y de la utilidad de estas iniciativas para el trabajo docente. El profesor Carlos Julio nos compartió entonces sus motivaciones para escribir el libro: él quiere dejar un registro de la gran aplicación que puede tener la investigación de operaciones y los modelos matemáticos para la optimización de cadenas de abastecimiento de todo tipo. Los…
Durante el mes de febrero y en el marco del proyecto “Un Valle del Conocimiento”, se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Industrial, la iniciativa “Innovación y Valorización del Reciclaje Comunitario”, conformada por la Universidad del Valle, la Fundación Ciclos Valle (con más de veinte años de experiencia en la recuperación de material reciclado) y la Red Colombiana de Ingeniería y Desarrollo Social Univalle (ReCIDS), liderados por el profesor Pablo César Manyoma. Esta iniciativa se basa, principalmente, en el cambio de paradigma en el reciclaje, un nuevo modelo de gestión de residuos sólidos, entendiendo estos desechos recolectados como materia prima con una alta potencialidad para ser transformada en nuevos productos y con una función útil más allá de un solo uso. Partiendo de esto, lo que se propone como objetivo central de la propuesta es implementar un…
El lunes 28 de febrero se llevó a cabo la primera sesión del Seminario de Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial en el año 2022- El Seminario es un espacio donde los profesores y sus estudiantes de doctorado comparten sus experiencias de investigación en los temas y áreas de interés. El primer expositor fue el profesor Pablo Manyoma, quien nos compartió su trabajo: “La gestión de residuos como objeto de estudio en la Escuela de Ingeniería Industrial”. En su presentación hizo un barrido por el tema de los residuos, su clasificación, aprovechamiento, disposición entre otros, y cómo se pueden abordar desde el campo disciplinar de la Ingeniería industrial y su relación con otras áreas académicas. El segundo expositor, Gildardo Hernán Chávez Landázuri, estudiante de doctorado bajo la tutela del profesor Pablo Manyoma y becario Bicentenario de Minciencias, nos presentó…
El jueves 10 de marzo, estudiantes y egresados de nuestra Escuela, asistieron a un evento virtual convocado por ScotiaGBS La presentación tuvo dos partes: la primera, a cargo de Juan Sebastián Rangel Mora – Business Solutions Lead, ScotiaTech quien explicó, qué es “Scotiabank”, desde su fundación en 1832 en la provincia de Nova Scotia, Canadá, sus expansiones, pasando por el momento de abrir oficina en Colombia en 2010, el inicio de su estrategia digital en 2017 hasta llegar a 2022: un banco líder en las Américas y uno de los 25 más grandes a nivel global con presencia en más de 25 países y 90.000 empleados. Después explicó qué es ScotiaTech: los hubs de tecnología del banco que se encarga de potenciar la estrategia tecnológica, digital y de operaciones del banco. Contó también sobre un producto global: eTeller, un sistema…