Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Egresada publica en revista internacional de primer nivel. Nuestra egresada Martha Lucía Sabogal de la Pava, publicó un artículo en una reconocida revista categoría Q1, junto con los profesores Carlos Julio Vidal, Diego Manotas y Juan José Bravo. Este artículo hizo parte de su trabajo en la Maestría en Ingeniería-énfasis en Ingeniería Industrial. Título: Sustainable supply chain design considering indicators of value creation Revista Computers and Industrial Engineering Fecha de Publicación: Julio de 2021 Enlace: Leer publicación Martha Lucía en estos momentos se encuentra cursando su primer año de Doctorado en Industrial Engineering con énfasis en Operations Research en la Universidad de Clemson, South Carolina, USA.
Viernes, 06 Agosto 2021 09:51

Novedades en la planta docente de la EII

El año pasado arrancó la Convocatoria Docente de Reemplazos 2020, reglamentada mediante Resolución No. 183-2020 de Consejo Académico. Luego de un riguroso proceso de selección que culminó el mes pasado, para nosotros es un gusto informarles que Valentina Gutiérrez es la nueva docente, ya vinculada, a partir del mes de agosto a la Escuela de Ingeniería Industrial. Valentina tiene Doctorado y Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial, ambos títulos de la Universidad del Valle. Tiene experiencia docente de más de 15 años y sus áreas de interés son: la investigación de operaciones, gestión de cadenas de abastecimiento y logística, gestión logística de sistemas de salud y métodos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones. La Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE) conversó con ella y esto fue lo que nos contó: OCYE: ¿Cuéntanos la razón para presentarte a…
Miércoles, 07 Julio 2021 15:39

Ceremonia Virtual de Graduación 2021-1

En el marco de la celebración de los 35 años del Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle, los días 25 y 26 de junio se llevaron a cabo las Ceremonias Solemnes de Grado de los estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Industrial en las sedes de Palmira, Buga y Zarzal. Se graduaron 35 nuevos profesionales distribuidos así: Doce nuevos Ingenieros Industriales en Buga, cinco de la sede Palmira y diecisiete de la sede Zarzal. La Ceremonia Solemne de Grado en la sede Cali, tuvo lugar el día sábado 3 de julio y se graduaron 13 estudiantes de nuestros programas de posgrado: Siete de la Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial, destacando la mención de Tesis Meritoria que obtuvo la estudiante Yessenia Martínez y seis del programa de Maestría en Logística y Gestión de Cadenas de Abastecimiento. Del…
El martes 22 de junio a las 10:00 de la mañana, se llevó a cabo la charla “Gerenciando la Operación en Industrias de Impacto Mundial, organizada por ANEIAP, capítulo Univalle, con asistencia de 37 estudiantes. El conferencista, Carlos Augusto Vega Yule quien fue Gerente de Planta Consumo en Johnson & Johnson, es ingeniero mecánico egresado de la Universidad del Valle, con formación de posgrado en Gerencia de Manufactura (ICESI), además es Green Belt en Six Sigma - Lean Manufacturing, implementador TPM y ha sido líder para implementación de ERP-SAP para manufactura. Durante el desarrollo de la charla, el ingeniero Vega se centró en cada uno de los pasos que deben completarse en un ciclo de producción habitual en una empresa de productos de consumo masivo, desde la creación de la orden de manufactura hasta que se despacha el producto terminado,…
Para la Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE) es muy importante dar a conocer los logros de nuestros estudiantes. En este orden de ideas, citamos a Xiomara Grisales, estudiante del programa Académico de Ingeniería Industrial, que se ganó una beca para asistir a un curso de verano ofrecido por una universidad alemana como parte de la iniciativa de Movilidad en la Universidad del Valle. Esto fue lo que nos contó. OCYE - Cuéntanos sobre la beca que te ganaste, ¿quién lo ofrece? Las becas son para estudiar cursos de verano en universidades alemanas — disponibles para estudiantes de pregrado y maestría —, son ofrecidas por el DAAD (también conocido como el servicio alemán de intercambio académico). OCYE - ¿Porqué decidiste participar y cómo te enteraste de este programa? Siempre he tenido un interés y una motivación por estudiar el idioma…
#YoSoyEII Nos reunimos con nuestra egresada de Maestría y ahora estudiante de doctorado, Yessenia Martínez, para conversar sobre su proceso académico que empezó desde pregrado, pasó por Maestría y ya va en Doctorado, todo en nuestra Escuela y esto fue lo que nos contó: OCYE-Cuéntanos brevemente sobre tu tesis de Maestría. ¿En qué te basas? ¿Cuáles eran tus intereses? Inicialmente, cuando arranqué la maestría en agosto del 2019, trabajaba en una compañía haciendo estudios de créditos. Con esta experiencia -y el apoyo de mi director de tesis -, acordamos hacer un trabajo donde se revisarían los distintos riesgos crediticios, asociados a los clientes de esa entidad. Pero en enero del 2020, surgió la posibilidad de ingresar a la universidad como asistente de docencia. Renuncié a mi empleo, dejando atrás la fuente principal de datos e información, que era necesaria para…
En el curso de Seminario de Integración en Logística los estudiantes de la Maestría en Logística y Gestión de Cadenas de Abastecimiento deben escribir y presentar el anteproyecto del Trabajo Integrador que desarrollarán a lo largo del programa. Para contribuir a esta tarea, el curso cuenta con profesores invitados, tanto nacionales como internacionales que muestran su trabajo académico y profesional. Para la sesión del día 13 de Abril nos acompañó el profesor Cuauhtémoc Sánchez Ramírez, (Premio Nacional de Logística de México-2017, en la categoría académica) quien presentó sus investigaciones relacionadas con la aplicación de la dinámica de sistemas a las cadenas de abastecimiento. Mostró ejemplos relacionados con los distintos proyectos de maestría y doctorado que ha dirigido, y las publicaciones que han resultado de ellos. Además explicó cómo es el proceso de investigación y trabajos de grado en el medio…
Lunes, 12 Abril 2021 16:34

Entrega de Becas Ternium

El pasado viernes 9 de abril, en un evento sencillo pero muy sentido, la empresa productora y comercializadora de acero Ternium hizo entrega de las Becas a la Excelencia versión 2021. En esta oportunidad, y aprovechando las herramientas de videoconferencia, contamos con la participación de Mónica Suárez, Martín Ceballos, Mónica González, Eliana Grajales, Sebastián Hoyos y Dora Ospina de Ternium. La agenda fue la siguiente: 1) Saludo de bienvenida a cargo de Mónica Suárez 2) Palabras de Martín Ceballos (jefe de Recursos Humanos internacional), quien compartió datos sobre la empresa que le apuesta a un futuro sustentable y eco eficiente: una capacidad productiva de acero crudo en Latinoamérica de 12.4 millones de toneladas al año, cinco plantas productivas: Manizales, Barranquilla, Cali, Itagüi y Palmar de Varela (Atlántico)y seis centros de servicios y producción en Colombia. Recalcó el compromiso que tiene…
El día 5 de abril de 2021, con la asistencia de 59 personas, se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario de Investigación EII. Abriendo la jornada, el profesor Diego Manotas presentó su trabajo titulado “Critical Analysis of the LCOE indicator” en el cual se formularon grandes características asociadas al indicador en mención, ampliamente usado en el marco de la valoración de proyectos de inversión en energía. Durante la charla se discutieron los componentes del LCOE y su aplicación en algunos casos de investigación desarrollados. Adicionalmente, se enunciaron algunas fallas asociadas a este indicador, ya que ignora el riesgo y la flexibilidad de los proyectos y presenta una sobresimplificación de los costos asociados a cada tecnología. Seguidamente, el estudiante de doctorado Eduar Aguirre presentó “Issues on Multicriteria Analysis and Artificial Intelligence in Financial decisions”, trabajo que desarrolla la integración…
Martes, 16 Marzo 2021 14:54

Seminario Virtual del Semillero Quanto

El Semillero de Investigación en Finanzas Cuantitatvas, QUANTO, presentó ayer 15 de marzo, la conferencia "Caso GameStop: ¿Qué pasó?”, a cargo del profesor Diego F. Manotas, con 104 participantes conectados a la actividad. El objetivo de la charla era el de explicar el fenómeno que ocurrió recientemente en el que un grupo de personas se puso de acuerdo a través de Internet para hacer subir temporalmente el precio de la acción de GameStop para finalmente hacer perder dinero a los corredores de bolsa que estaban haciendo venta corta de las acciones de la compañía. Este fenómeno causó interés mundial y fue ampliamente discutido en los medios de comunicación, pero los mecanismos técnicos no fueron explicados de forma clara y suficiente. En la charla el profesor Manotas explicó qué es una venta corta, cuáles son sus riesgos y finalmente qué fue…