Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Como el profesor Camilo Micán está próximo a graduarse de su doctorado en la Universidad de Minho, en Portugal, quisimos saber cuáles fueron esas experiencias positivas que tuvo y que destaca de manera especial durante su proceso académico. Ante esto, él señala que es difícil hablar de un solo aspecto, pero menciona en primera instancia la calidad humana de los docentes del Departamento de Producción en Sistemas de la Universidad de Minho, del cual hace parte. Insiste en que esto fue un factor muy importante para él, que lo hizo sentir bien recibido y acompañado. También destacó el hecho de que, gracias a la orientación de sus tutoras, una parte de su proyecto de grado se inclinó a un proceso de investigación cualitativa, al cual nunca se había enfrentado anteriormente. Explica que como ingeniero industrial no había tenido la oportunidad…
Bajo la modalidad de reunión virtual, siete profesores de la EII presentaron un trabajo publicado recientemente para cumplir con los requisitos para ascender de categoría docente. Cada sesión contó con la asistencia del Claustro de profesores de la EII, el representante de la Vicerrectoría Académica y decano de la Facultad de Ingeniería, profesor Johannio Marulanda; el director del Comité de Credenciales de la Facultad de Ingeniería, profesor Mario Llano, y dos pares evaluadores para cada sesión que hacen preguntas al final de cada exposición. A continuación, el resultado de las jornadas hasta la fecha: Diciembre 2021: 1. Camilo Andrés Micán Rincón pasa de Asistente a Asociado Trabajo presentado: Project portfolio risk management: A structured literature review with future directions for research Evaluadores: Javier Iván Montoya – Universidad de San Buenaventura y Tulio Gerardo Motoa 2. Liliana Delgado Hidalgo pasa de…
Miércoles, 22 Diciembre 2021 09:06

Ceremonia Solemne de Grados 2021

El pasado viernes 17 de diciembre, en la tribuna sur del estadio Pascual Guerrero, se llevó a cabo la primera Ceremonia Solemne de Grado de la Universidad del Valle, en modalidad presencial, después de una pausa obligatoria de dos años por la pandemia del Covid-19. De los 611 graduandos de toda la Universidad, la Escuela de Ingeniería Industrial tuvo el honor de entregar 26 nuevos profesionales del Programa Académico de Pregrado -sede Cali y 4 nuevos magísteres en Ingeniería, con énfasis en Ingeniería Industrial. Destacamos especialmente a nuestra nueva egresada de pregrado Lina María Aguirre Hoyos por ser la mejor graduanda de esta promoción con un promedio de 4,68. Además de su excelencia académica, Lina hizo semestre presencial en la Universidad Politécnica de Catalunya. Sus compañeras Yuli Rubiano, Luisa Muñoz y Dahiana Ñáñez también hicieron semestre internacional, pero de forma…
Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con Camilo Micán, profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial, quien está próximo a culminar sus estudios de doctorado en la Universidad de Minho en Portugal, con la presentación de su trabajo de grado titulado “Modelación del riesgo de portafolio de proyectos considerando interacciones entre factores de riesgo y su impacto en el éxito del portafolio de proyectos”. Le preguntamos cuáles fueron sus principales razones para escoger este enfoque de investigación y la Universidad de Minho para la realización de sus estudios y esto fue lo que nos contó: “Mi proceso empezó con conversaciones con diversos profesores a nivel internacional con afinidad a mi área de interés investigativo y gracias a esto conocí a las profesoras Madalena Araújo y Gabriela Fernandes, quienes mostraron gran interés en la orientación que quería darle a mi tema.”…
El jueves 9 de diciembre se llevó a cabo un primer evento en modalidad mixta organizado por Extensión y Educación Continua y la Escuela de Ingeniería Industrial, contamos con 17 participantes presenciales y 16 conectados por Google Meet. La primera parte de la actividad estuvo a cargo del Ingeniero Mecánico egresado de Univalle, Gustavo Adolfo Saa Rodríguez, gerente y representante legal de Sincrón, quien nos contó sobre beneficios que trae la implementación de un Manufacturing Execution System (MES), solución 100% web. Algunos de ellos son: Toma de datos en tiempo real Sincronización y coordinación del sistema de producción Mejoras en los tiempos de alistamiento Mejoras en la planificación del mantenimiento Gestión automática de líneas de producción y procesos industriales Pudimos ver como funciona el sistema en tiempo real y como esta incorporación de elementos de transformación digital trae muchas ventajas…
Viernes, 10 Diciembre 2021 12:22

Seminario Internacional de Ingeniería - 2021

Este año el Seminario Internacional de Ingeniería, evento coordinado por el Dr. Jorge Luis García Alcaraz de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México y el Dr. Leonardo Rivera Cadavid, de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, presentó 14 conferencias reuniendo expositores y temas de interés para toda nuestra comunidad. Resumimos la distribución de nacionalidades de los expositores y de las instituciones donde trabajan es como sigue: Investigadores Instituciones 7 colombianos 4 Estados Unidos 3 españoles 3 Colombia 1 dominicano 3 España 1 alemán 2 Chile 1 chileno 1 Brasil 1 brasilero 1 Alemania Podemos concluir que 2021 fue un año de mucho aprendizaje y esperamos que nos sigan acompañando.
El pasado 29 de noviembre, en una nueva sesión del Seminario Permanente de Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial, asistimos a la charla titulada “Usos y limitaciones de la programación matemática para planificar la descarbonización de mercados de electricidad” presentada por el Dr. Jesús Rodríguez, egresado del Programa Académico de Ingeniería Industrial sede Buga, con Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial, Univalle, Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de Puerto Rico, Doctorado en Investigación de Operaciones de Polytechnique Montreal y un postdoctorado del HEC Montreal en el Departamento de Ciencias de la Decisión. La charla comenzó mostrando un panorama sobre el sector eléctrico colombiano donde se pueden apreciar los cambios y desafíos que este sector tiene. Seguidamente pasamos a explorar las características del sistema eléctrico donde queda en evidencia que es una red compleja e intervienen…
Dos profesoras de nuestra Escuela y dos estudiantes del programa de Doctorado en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial participaron en las franjas libres de la Semana de Ingeniería 2021, cumpliendo así con el tema escogido para este año: Mujeres en Ingeniería. La primera sesión se llevó a cabo el miércoles 24 de noviembre y tuvimos 42 asistentes. Abrió la profesora Elena Valentina Gutiérrez quién presentó: “Aplicaciones de Investigación de Operaciones en sistemas de salud en Colombia”. Su presentación tuvo tres momentos principales. Primero, con una definición básica de investigación de operaciones, se evidenciaron las motivaciones y el incremento del interés de investigación en el área en la comunidad mundial y en el país. Segundo, se ilustró el uso de diferentes técnicas en tres problemas de decisión diferentes, en tres tipos de servicios de salud. Por último, se identificaron las tendencias…
Viernes, 05 Noviembre 2021 17:02

Invitación de ScotiaGBS

El miércoles 3 de noviembre, con una asistencia de 75 personas entre estudiantes, egresados y profesores se llevó a cabo la presentación del modelo de negocio y las diferentes opciones de vinculación que ofrece la Compañía ScotiaGBS. Contamos con las intervenciones de Alcides Vargas Senior Vice President-General Manager Global Operations, Luis Vega Penso, Vice President Operations, Maritere Ayala Gonzalez Vice President GSG, Diana Ospina Senior Manager Recruitment and Selection y Margarita Roldán Senior Campus Recruiter. La sesión inició con la presentación de la organización ScotiaBank, su historia, sus objetivos estratégicos y su propuesta de valor a nivel global. Luego presentaron el modelo GBS (Global Business Services) haciendo énfasis en sus cuatro dimensiones estratégicas: financiera, servicio al cliente, excelencia operacional y personas/organización y las razones por las cuales escogieron a Colombia como centro de operaciones en Suramérica. Uno de los objetivos…
Jueves, 02 Septiembre 2021 11:55

La EII estrena Director de Posgrados

Desde el primero de septiembre, la Escuela de Ingeniería Industrial cuenta con un cargo administrativo nuevo: Director de Posgrados. Conversamos con el profesor Leonardo Rivera Cadavid, quien se posesionó en el cargo y nos contó en qué consiste este cambio de Coordinación a Dirección de Posgrados, los retos que implica dicho cambio y los planes a futuro que tiene en mente para la Escuela. Oficina de Comunicaciones y Eventos (OCYE): ¿Porqué se da ese cambio de Coordinación de Posgrados a Dirección de Posgrados? Leonardo Rivera Cadavid (LRC): Hay una reglamentación en la Universidad del Valle que estipula que cuando una unidad académica tiene al menos tres programas de posgrado y más de ochenta estudiantes, debe darse ese paso de Coordinador a Director. En este momento, la EII tiene cinco programas de Posgrado: el Doctorado y la Maestría en Ingeniería-énfasis en…