Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Martes, 16 Agosto 2022 19:26

Sustentación de Tesis Doctoral

El pasado 11 de agosto, nuestra estudiante Karen Lorena Delgado Muñoz sustentó su tesis doctoral titulada: “Modelo de valoración financiera como apoyo a los procesos de transferencia y negociación de una tecnología en materiales biodegradables”. Sus directores fueron los profesores Diego Fernando Manotas Duque de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle y el profesor Héctor Samuel Villada Castillo de la Universidad del Cauca. El comité evaluador estuvo conformado por: el Dr. Jorge Luis García Alcaraz de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, el Dr. Cuauhtémoc Sánchez del Instituto Tecnológico de Orizaba, México y el Dr. José Roberto Díaz Reza del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, México. Su trabajo fue aprobado y los evaluadores solicitaron unánimente que fuera considerado para una distinción. Karen, quién será la egresada número 13 del programa de Doctorado en Ingeniería –…
El lunes 1 de agosto se llevó a cabo una nueva sesión del Seminario de Investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial. En esta oportunidad contamos con la participación de Juan Vera Lizcano PhD., profesor asociado del Departamento de Econometría e Investigación de Operaciones de la Universidad de Tilburg, Países Bajos. En la conferencia titulada “Computing near-optimal Value-at-Risk portfolios using Integer Programming techniques”, el profesor Vera explicó algunas particularidades de la medida de riesgo "Value at Risk", así como los algoritmos en los que está investigando en la actualidad para encontrar portafolios óptimos o cercanos al óptimo combinando programación lineal, programación entera mixta y otras técnicas de búsqueda como algoritmos genéticos. Estas investigaciones son de utilidad para los administradores de portafolios de activos financieros. Además, el profesor Vera presentó una aplicación de estrategias de cobertura en el mercado de energía…
El sábado 30 de julio, en el campus Villa Campestre de la Universidad del Valle en la ciudad de Tuluá, se llevó a cabo la segunda ceremonia de grado 2022, donde 11 estudiantes de la Maestría en Gerencia de Proyectos, programa ofrecido en conjunto entre la Escuela de Ingeniería Industrial y la Facultad de Administración, recibieron su título. Leydi Jhoanna Jojoa Benavides, la mejor graduanda de esta promoción con un promedio de 4.58, fue la encargada de dar unas emotivas palabras a los asistentes. Hizo un recuento de la experiencia de estudiar en tiempos de pandemia y donde la persistencia, el esfuerzo y la paciencia se vieron recompensados al culminar con éxito su programa de Maestría. El profesor Diego Fernando Manotas se dirigió a los asistentes dándole el fin a la ceremonia, felicitando a los graduandos y a sus familias.
Martes, 12 Julio 2022 10:42

Primera Ceremonia Solemne de Grados 2022

El sábado 9 de julio se llevó a cabo la Ceremonia Solemne de Grado de manera presencial. Esta fue la primera ceremonia en hacerse en el Coliseo Alberto León Betancourt, sede Meléndez después de la pandemia del Covid-19. En esta oportunidad la Universidad del Valle entregó 957 diplomas entre los programas de pregrado y posgrado en las dos jornadas planeadas. De los 16 nuevos doctores que entrega la Universidad, el profesor Leonardo Rivera le entregó la estola al nuevo Doctor en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial Álvaro Junior Caicedo Rolón, el décimo segundo egresado de nuestro programa. Así mismo, se graduaron 6 estudiantes de la Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial. Se graduaron 18 estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Industrial. Resaltamos de este grupo a dos de ellos, quienes participaron en el programa de Movilidad Internacional: Jessica…
Después de dos años de eventos virtuales la EII organizó un evento híbrido pensado para los estudiantes de séptimo semestre en adelante (pregrado), maestría y doctorado, interesados en el tema. Así se cristalizó la idea de organizar el primer Simposio de investigación en Logística Urbana y Logística Humanitaria, que se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio de 2022. Cabe destacar el aporte del CoE-SUFS (Centro de Excelencia en Sistemas Sostenibles de Carga Urbana), centro patrocinado por la Fundación Volvo para la Educación y la Investigación (VREF). El centro está en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), en el estado de Nueva York. La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle es miembro asociado de investigación de este centro. En el evento contamos con José Holguín-Veras (director del centro), Johanna Amaya (egresada del centro), Sofía Pérez…
La profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial Elena Valentina Gutiérrez participó como conferencista invitada en la XXV Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación Operativa (ELAVIO 2022), realizada entre el 13 y el 17 de junio de 2022, en el Tecnológico de Monterrey en México. La ELAVIO es uno de los eventos más importantes de la Asociación Latino Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO), reconocida además por la International Federation of Operational Research Societies (IFORS). La ELAVIO se realiza anualmente desde 1994 y está dirigida principalmente a jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado de países latino-iberoamericanos con desempeño excepcional e interesados en las áreas de la Investigación de Operaciones, Ingeniería de Sistemas y Matemáticas Aplicadas. Este año la ELAVIO se hizo de manera presencial, y fue organizada por la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO), con el apoyo de IFORS…
Jueves, 07 Julio 2022 10:16

Lanzamiento del Semillero Quanto

El pasado jueves 23 de junio, a las 6:00 de la tarde, estudiantes del programa académico de Ingeniería Industrial y de Economía se dieron cita en el Salón Valle del Cauca para escuchar al director del Grupo de Investigación GIFINC, profesor Diego Fernando Manotas, presentar el Semillero QUANTO. Este semillero es una iniciativa que busca acercar a los interesados a trabajar en los temas de investigación propios del área de Finanzas Cuantitativas. Los temas más importantes de la presentación fueron: Generalidades del grupo de investigación: temas y líneas de investigación. Los investigadores que conforman el grupo de trabajo. Los proyectos en los que participa el grupo. La Analítica de datos en finanzas. La reunión finalizó con la invitación del profesor Manotas a que los estudiantes tomen la iniciativa de participar en las actividades programadas y espera que esta actividad continúe…
El día 23 de junio a las 9:30 hora de Portugal, el profesor Camilo Micán sustentó su tesis doctoral titulada: “Modeling the project portfolio risk considering interactions among risk factors and their impacts on project portfolio success dimensions”. Sus directoras fueron: la Dra. Maria Madalena Teixeira Araújo (Universidad de Minho) y la Dra. Aldora Gabriela Gomes Fernandes (Universidad de Coimbra). El profesor Micán completó de esta manera su proceso académico en el Programa Doctoral de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Minho. El evento híbrido se llevó a cabo en el Campus Azurém (Guimarães) y contó con asistentes presenciales y asistentes que se conectaron vía ZOOM. Sus evaluadores fueron: Dr. António Carlos Bárbara Grilo, Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nova de Lisboa Dra. Miia Martinsuo, Profesora del Departamento…
El profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial Juan Carlos Osorio y la estudiante de Doctorado Dayhanna Vargas, participaron en la 6° Conferencia Internacional sobre Cadena de Suministro de Alimentos y Vinos que se realizó entre el 7 y el 10 de junio en Bolonia, Italia. Esta conferencia, organizada por el Consejo de la FWSC, en colaboración con los Departamentos de Ingeniería Industrial y de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad de Bolonia, se concentró alrededor del diseño y planeación de cadenas de suministro alimentarias sostenibles desde un punto de vista multidisciplinario y sistémico, involucrando a todos los actores de la cadena desde los cultivadores hasta los consumidores. El propósito del evento es entender los ecosistemas alimentarios de una manera holística, resaltando las conexiones horizontales entre los niveles de la cadena de suministro y los campos de investigación interdisciplinarios…
Tres estudiantes del programa de Doctorado en Ingeniería Andrés Felipe Oviedo, Orlando Joaqui Barandica y Yessenia Martinez Ruiz, integrantes del Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas -GIFINC, participaron como ponentes en la quinta edición del ICEE (International Conference on Energy and Environment) cuya temática estuvo centrada alrededor de Energy & Environment: Bringing together Economics and Engineering. Este evento internacional fue organizado por la FEP (Escuela de Economía y Gestión), el CEF.UP (Centro de Investigación en Economía y Finanzas) ambos adscritos a la Universidad de Oporto y el Centro de Investigación ALGORITMI de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Minho. El objetivo principal de este espacio es reunir a destacados investigadores y académicos de la comunidad científica enfocados en la energía y el medio ambiente para intercambiar conocimientos, debatir y difundir nuevas ideas que apunten hacia un futuro sostenible.…