Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
MISIÓN ACADÉMICA COSTA ATLÁNTICA, UN ACERCAMIENTO A ESPACIOS INDUSTRIALES, CULTURALES Y DE CONCIENCIA AMBIENTAL Después de un arduo trabajo de organización en equipo y de recolectar fondos a través de siete actividades durante meses, los estudiantes de sexto semestre se alistaban llenos de expectativas y ganas para el viaje de la tan anhelada misión académica nacional. Ahora les correspondía a ellos. Era el sábado 17 de octubre de 2015 en la mañana y su vuelo ya estaba por salir de Cali a Cartagena. Los esperaba la playa, brisa y mar, pero también seis visitas académicas e industriales que ellos mismos eligieron y organizaron con el apoyo y acompañamiento del programa académico de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, además del auxilio económico de $370.000 pesos por persona, asignados por la Escuela de Ingeniería Industrial. El programa académico propone la…
MISIÓN ACADÉMICA COSTA ATLÁNTICA, UN ACERCAMIENTO A ESPACIOS INDUSTRIALES, CULTURALES Y DE CONCIENCIA AMBIENTAL Después de un arduo trabajo de organización en equipo y de recolectar fondos a través de siete actividades durante meses, los estudiantes de sexto semestre se alistaban llenos de expectativas y ganas para el viaje de la tan anhelada misión académica nacional. Ahora les correspondía a ellos. Era el sábado 17 de octubre de 2015 en la mañana y su vuelo ya estaba por salir de Cali a Cartagena. Los esperaba la playa, brisa y mar, pero también seis visitas académicas e industriales que ellos mismos eligieron y organizaron con el apoyo y acompañamiento del programa académico de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, además del auxilio económico de $370.000 pesos por persona, asignados por la Escuela de Ingeniería Industrial. Para algunos de ellos, era…
“La gestión del agua. Implicaciones de la participación de expertos y ciudadanos” autoría del profesor Carlos Osorio Marulanda, de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, quien cuenta sobre el proceso de elaboración de este libro cuyo lanzamiento se dio en junio del 2015 en la Feria del Libro de Madrid. Este libro fue publicado por la editorial La Catarata y la OEI, como parte de una colección de libros iberoamericanos sobre temas relacionados con el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Este ejemplar expone los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en Iberoamérica como resultado de la participación de las comunidades desde la movilización social y la evolución de las políticas públicas. La participación en agua es la principal herramienta para involucrar a los colectivos sociales junto con expertos, hacia la orientación de las políticas…
Con un Ciclo de Conferencias Profesores Investigadores Mexicanos dan apertura a los programas de posgrado de la Escuela de Ingeniería Industrial En el mes de noviembre del 2014 se obtiene el primer acercamiento entre el Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) y la Universidad del Valle a través de la de Red de Optimización de Procesos Industriales, cuya financiación se da por el CONACYT de México. La red lo conforman 13 universidades y 27 investigadores de diferentes países. Dos de estos investigadores vinculados a la organización llegan a la Universidad del Valle del 27 al 29 de enero del 2016. El investigador Cuauhtémoc Sánchez Ramírez dio apertura con la conferencia “Análisis de Factibilidad de las Cadenas de Suministro de Bio-Combustible en México, desde un enfoque de simulación dinámica”. Según los resultados de las investigaciones desde las maestrías, el etanol ha sido…
Nuevos egresados Escuela de Ingeniería Industrial en Ceremonia de Graduación Octubre – Diciembre 2015 Es la tarde del 17 de octubre del 2015. Cientos de jóvenes acuden al personal de apoyo que está en el lugar, preguntan en qué lugar de la fila deben ubicarse mientras ondean sus birretes para soplar sus rostros y sobrevivir al calor. Estos jóvenes hicieron parte de un grupo de alrededor de 1100 profesionales que la Universidad del Valle entregó a la región en el segundo semestre del 2015. Para dar inicio a la ceremonia de graduación debían cumplir con un desfile que culmina con la entrada triunfal al Coliseo Alberto León Betancourt donde sus padres y familiares los esperaban con ansias y los recibieron con un estremecedor aplauso. Llegar allí, ver a las personas que apoyaron y acompañaron ese proceso, y darse cuenta que…
Una de las mejores graduandas de la Universidad es de la Escuela de Ingeniería Industrial El sábado 17 de octubre de 2015 el desfile de futuros graduandos estaba encabezado por tres estudiantes que ostentaban promedios académicos que no bajaban de 4.5, un logro no menor. Todas ellas, sí, porque las mejores graduandas de la Universidad del Valle tenían el honor de ser mujeres, y se ganaron este reconocimiento a pulso, sosteniendo ese nivel a lo largo de 5 años de arduo trabajo académico. Valeria Clement Caicedo recién egresada del programa de Ingeniería Industrial, con un promedio acumulado de 4.67, era una de esas tres estudiantes que lideraban el grupo. “En el momento de llevar la bandera sentí mucha emoción. La verdad me tomó unos cuantos días en asimilar lo que había vivido después de estos días, orgullo y satisfacción” nos…
Tesis Doctoral sobre Localización de Rellenos Sanitarios obtuvo Distinción Laureada Un auditorio que rebosó su capacidad y dejó a muchos expectantes a sus afueras, fue testigo de la sustentación de la tesis doctoral “Localización de Rellenos Sanitarios en Áreas Urbanas de Rápido Crecimiento” a cargo del Profesor Pablo César Manyoma. No era para menos pues la tesis obtuvo la mención de Laureada. El evento tuvo lugar el día primero de septiembre en el Auditorio de la Dintev de la Universidad del Valle. Se realizó en ese espacio porque uno de los evaluadores del trabajo pertenecía a una Universidad en España y era necesaria la transmisión vía streaming. El profesor Pablo Manyoma llegó a la Universidad del Valle hace ya 17 años. Su pregrado en Ingeniería industrial lo realizó en la Universidad Autónoma de Occidente pero su maestría y doctorado en…
III Congreso Internacional de Industria y Organizaciones, CIIO 2016. Es la primera vez que se realiza en Cali, pues las dos versiones anteriores se llevaron a cabo en la Universidad Nacional, en Bogotá. Sin embargo el espíritu es el mismo, el congreso busca promover la vinculación entre la academia, las empresas, el gobierno y la ciudadanía, mediante la participación de los diversos grupos sociales, alrededor de temáticas como la logística, cuyas características permiten abordar problemáticas actuales del país, tratando temas vigentes y de vanguardia. Este año contaremos con la participación de conferencistas expertos internacionales, quienes expondrán temas de relevancia en logística y gestión de cadenas de abastecimiento. Entendemos que los contextos en los que se ha desarrolla la operación logística han sido fuente de múltiples investigaciones en los últimos tiempos, cuyos resultados posibilitan el obtener soluciones eficientes a través del…
Profesores de la Escuela visitan el Instituto Tecnológico Orizaba de México Continuando la estrategia de internacionalización de la Escuela de Ingeniería Industrial y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, los profesores Leonardo Rivera y Diego Fernando Manotas fueron invitados como profesores visitantes al Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) en Veracruz, México entre el 30 de enero y el 6 de febrero. Durante su estancia, el profesor Rivera ofreció un curso de "Algoritmos para Localización de Instalaciones con Python". El curso fue tomado por estudiantes de Maestría y Doctorado en Ingeniería Industrial y en Ingeniería de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Orizaba. Por otra parte el profesor Diego Fernando Manotas fue invitado a dictar una conferencia sobre "Optimización del Abastecimiento Energético para Usuarios no Regulados". La conferencia se dictó a profesores, estudiantes de doctorado, maestría y…
Visita desde México de Profesores Investigadores del Instituto Tecnológico Orizaba   La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, continuando en este año 2016 con la apuesta a una estrategia de internacionalización, dentro de la cual se incluye la visita de profesores extranjeros, contará en esta ocasión con la participación de dos profesores investigadores del Instituto Tecnológico Orizaba de México, los Doctores Giner Alor Hernández y Cuauhtémoc Sánchez Ramírez.   Giner Alor Hernández es M.Sc y Ph.D. en Ciencias de la Computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Cuenta con 130 publicaciones en revistas con arbitraje estricto, y co-autor de 10 capítulos en libro en editoriales de prestigio.   Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores ante CONACYT y profesor con reconocimiento de Perfil Deseable ante PROMEP. Ha impartido 40 conferencias y talleres impartidos…