Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
La gestión de ANEIAP en la planta de Tecnoquímicas de Jamundí El pasado nueve de Marzo el profesor Leonardo Rivera, de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, acompañó a un grupo de siete estudiantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción (ANEIAP) a una visita a la planta de Tecnoquímicas localizada en Jamundí. Los miembros de la ANEIAP gestionaron los contactos para la visita y la convocatoria para la participación. Tecnoquímicas atendiendo la gestión, los recibió con mucha apertura y con especial atención. El estudiantado conoció todo el proceso de producción de medicamentos en tabletas, con mayor énfasis en aspectos industriales y farmacéuticos. De igual manera les presentaron todo el trabajo de laboratorio y análisis de calidad, duración y confiabilidad de los medicamentos. Finalmente los estudiantes fueron atendidos con refrigerios…
Estudiantes de Ingeniería Industrial Presentan sus anteproyectos Los estudiantes de VIII semestre que han venido desarrollando su propuesta de trabajo de grado, deben al final del periodo lectivo hacer una exposición del anteproyecto. Exposición que se realiza frente a un jurado evaluador, el profesor asesor que los ha acompañado en la construcción de la propuesta y sus compañeros de estudio. En este momento los estudiantes ya deben conocer las líneas de investigación que se trabajan en la Escuela, las cuales se afianzan a partir del V semestre, donde inicia el ciclo de profesionalización. Por tanto, son ellos quienes se acercan a los profesores que dominan el tema de su interés y les proponen asesorar esa propuesta que quieren trabajar. Ese profesor-asesor es de vital importancia porque garantiza que el trabajo tenga una mediana planeación, maneje una información estructurada y que…
#lista { list-style-type: circle; } Escuela de Ingeniería Industrial hace presencia en la “2016 MIT SCALE Latin America Conference” en Boston, Massachusetts La Escuela de Ingeniería Industrial y el Grupo de Investigación en Logística y Producción tuvo una destacada participación en el evento “2016 SCALE Latin America Conference” realizado en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts en la ciudad de Boston, los días 21 y 22 de marzo del 2016. Fue un evento organizado por MIT Center for Transportation and Logistics en colaboración con El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI).  Los profesores Diego Fernando Manotas y Pablo Cesar Manyoma presentaron dos ponencias en el evento. El profesor Manotas presentó el trabajo titulado “Financial Risk Measurement in a Model of Supply of Raw Materials”. El profesor Manyoma por su parte expuso el tema “Multipurpose Transfer Station Design for Municipal…
table td{ padding:10px; } Sustentación Trabajos de Grado Ingeniería Industrial Durante la primera semana de marzo del 2016, los estudiantes de último semestre de Ingeniería Industrial sustentaron sus respectivos trabajos de grado, ante un jurado evaluador conformado por dos profesores, en su mayoría de la Escuela y en algunas ocasiones de otros programas de la Facultad; además del director del proyecto y algunos acompañantes. Los nervios eran intensos. Pero también lo era el deseo de mostrar el esfuerzo que por más de un año dedicaron a sus propuestas, las cuales abarcan las diferentes líneas de investigación trabajadas en la Escuela de Ingeniería Industrial.  Las exposiciones deben desarrollarse en un espacio de 10 a 15 minutos aproximadamente. Es un evento formal, en el que los estudiantes deben vestirse de forma adecuada, y exponen oralmente el trabajo de grado desarrollado. Para tal…
Segundo proyecto aprobado del Sistema General de Regalías sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado en una de sus vertientes por docente de Ingeniería Industrial     “Construcción de una cultura de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para niños, niñas, jóvenes, maestros y comunidades educativas en el Valle del Cauca” casi finaliza su ciclo de intervención, y nos dice el profesor Carlos Osorio Marulanda que fue fundamental promover el componente social de la práctica de la Ingeniería Industrial. A él personalmente le interesó que se generaran capacidades dentro de las comunidades, capacidades que fueron impartidas por estudiantes y profesores de la Escuela. Fue un proyecto que dio camino hacia las comunidades de las zonas rurales, especialmente, instituciones educativas públicas del Valle del Cauca. Dice Osorio que hay mucho trabajo por realizar. Por ejemplo, lo que desde el Ministerio de Educación llaman…
Son las dos de la tarde del 15 de marzo del 2016. Por los lados de los auditorios de Ingeniería comienzan a llegar los nuevos estudiantes del programa académico Ingeniería Industrial. Junto con profesores, personal administrativo y otros estudiantes se preparan para decirles bienvenidos a la Universidad del Valle. Luego del registro y la hora citada los presentadores dan inicio al evento, y luego de los himnos, el director de la Escuela de Ingeniería Industrial, el profesor Diego Fernando Manotas, y el Director del Programa Camilo Mican, dan sus discursos de bienvenida, y por solicitud de este último, los demás profesores de la Escuela se presentan. Cada uno de ellos habla de su trayectoria y las materias que dictará en la carrera, posterior a ellos, se presenta el personal administrativo y los grupos estudiantiles. Después de finalizar el refrigerio los…
Univalle - eii La Escuela se actualiza con Seminario en Python para estudiantes Bonito, poderoso y fácil. Son las palabras con las que el profesor Leonardo Rivera Cadavid describe a Python, un lenguaje de programación interpretado, cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Es por eso que el profesor Leonardo y la Escuela de Ingeniería Industrial decidieron realizar el seminario en Algoritmos de localización: conceptos e implementación en Python, para los estudiantes de tercero y séptimo semestres, el cual se llevó a cabo durante la semana del 14 al 18 de marzo del presente año, en la sala de informática de la Escuela. Durante el seminario se profundizaron conocimientos en el lenguaje de programación, el cual está siendo usado por las universidades líderes en Ingeniería de Estados Unidos y Europa. La Universidad del Valle también…
Univalle - eii Profesora Martha Quintero en Congreso sobre Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa en México El Instituto Tecnológico de Celaya, del Tecnológico Nacional de México, fue la sede del I Congreso Iberoamericano de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa y V Jornadas Iberoamericanas de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa, llevado a cabo durante el 3 y 4 de marzo del presente año. La profesora Martha Lucia Quintero Garzón, de la Escuela de Ingeniería Industrial, fue la encargada de representar la Universidad del Valle con la ponencia “Modelo evaluativo de estrategias de logística inversa en el marco de la responsabilidad social en empresas del Valle del Cauca”, producto de una investigación realizada junto con el egresado de la Escuela Julián Espinoza. La organización del congreso en esta ocasión estuvo a cargo del Posgrado de Ciencias Económicas Administrativas del…
MISIÓN ACADÉMICA CHILE 2015, EL PREMIO A UN AÑO DE TRABAJO Es 18 de Septiembre del año 2015, un grupo de 23 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, todos ellos de octavo semestre, emprenden una misión académica. Los estudiantes están acompañados del Director de la Escuela de Ingeniería Industrial Diego Fernando Manotas Duque y el profesor Carlos Julio Vidal. El destino es Chile, un país con una economía sólida y el mejor nivel de vida de América Latina. En ese momento zarpan felices rumbo al país austral, sin embargo, realizar este viaje les costó horas de arduo trabajo en equipo y sacrificios increíbles. En el 2014, cuando cursaban el sexto semestre y compartían uno de los muchos almuerzos en la cafetería central de la Universidad, a un grupo de compañeros se les ocurrió que…
MISIÓN ACADÉMICA CHILE 2015, EL PREMIO A UN AÑO DE TRABAJO Es 18 de Septiembre del año 2015, un grupo de 23 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, todos ellos de octavo semestre, emprenden una misión académica. Los estudiantes están acompañados del Director de la Escuela de Ingeniería Industrial Diego Fernando Manotas Duque y el profesor Carlos Julio Vidal. El destino es Chile, un país con una economía sólida y el mejor nivel de vida de América Latina. En ese momento zarpan felices rumbo al país austral, sin embargo, realizar este viaje les costó horas de arduo trabajo en equipo y sacrificios increíbles. La financiación estuvo soportada en el trabajo del grupo de muchachos. Durante el año previo al viaje, vendieron comidas por encargo, realizaron fiestas pro fondos, rifas y ahorraron cuotas semanales. Con…