Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Director de la Escuela, invitado como profesor visitante en la UABC y conferencista en Congreso Vértice Diego Fernando Manotas, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, fue invitado como profesor visitante en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Ensenada-México. La invitación se hizo en el marco de las actividades de la Red de Optimización de Procesos Industriales (ROPRIN) de la cual hacen parte profesores de la Escuela de Ingeniería Industrial. El Director desarrolló el seminario "Impacto Económico de Decisiones Operacionales" dictado a estudiantes de maestría y doctorado en Ingeniería Industrial con una duración de 16 horas; además de un taller sobre “Modelos de simulación financiera en hojas de cálculo" dictado a estudiantes de pregrado en Ingeniería Industrial. De igual manera participó como…
Despedida de Graduandos Escuela de Ingeniería Industrial Abril 2016 Graduarse de la Universidad del Valle es un honor, pero hacerlo en el marco de los 40 años del Programa de Ingeniería Industrial es un privilegio. Un honor para todos aquellos que se han graduado durante estos 40 años en este recorrido de Ingeniería Industrial, pero en especial para estos primeros graduandos del 2016, a quienes reunimos el 28 de abril del mismo año en una despedida organizada por la Escuela y el Programa Académico de Ingeniería Industrial. En una misma reunión teníamos a los que se graduaron el 16 de abril en la ceremonia de la Facultad para los grados por ventanilla, y los que se van a graduar en los grados por ceremonia de la Universidad del Valle el 2 de julio del presente año. Este era un momento…
Ceremonia de Grados por ventanilla de la Facultad de Ingeniería El pasado 16 de Abril se realizó una ceremonia pequeña, pero muy sentida, para  entregar a 113 estudiantes de pregrado y posgrado de nuestra Facultad el diploma profesional en la modalidad de ventanilla. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio 5 de Ingenierías, a las 10 de la mañana, donde El Coro Magno de la Universidad, entonó majestuoso los himnos y canciones que deleitaron la despedida de los graduandos.  La ceremonia estuvo presidida por la Vicedecana Académica, María Helena Pinzón; la Vicedecana de Investigaciones y Posgrados, Patricia Torres y el profesor Carlos Arturo Lozano, Decano de la Facultad, quien procuró una calurosa despedida y manifestó su orgullo por entregarle a la sociedad, profesionales de tan altas calidades. Llenos de felicidad fueron pasando, uno a uno por sus diplomas, comenzando por…
Paola Andrea Espinosa Y María Isabel Valdés Sustentan Tesis De Maestría En Inginiería Industrial Comenzaron en el 2014 la Maestría en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial, y pasaron por experiencias enriquecedoras dentro del programa. Aunque estudiar y trabajar resultó ser difícil, llegaron a la Universidad del Valle con ganas de avanzar profesionalmente y dieron su mejor esfuerzo. Paola Andrea Espinosa es Warehouse Coordinator en Johnson & Johnson. Estudió Finanzas y Negocios Internacionales en la Universidad Santiago de Cali y tiene una especialización en Logística de la Universidad del Valle. María Isabel Valdés es Ingeniera de Materiales de la Universidad del Valle, con Especialización en Logística de la misma. Actualmente es Ingeniera de Procesos del área de Calidad e Ingeniería de Goodyear de Colombia S.A. La tesis llamada “Diseño de un plan de mejoramiento para reducción de desperdicios de materiales” fue…
Álvaro René Restrepo, logra doctorado en Ingeniería con tesis meritoria en la Universidad del Valle Álvaro René Restrepo sustentó la tesis doctoral en Ingeniería Eléctrica en la Universidad del Valle el 13 de abril de este año 2016. El profesor Diego Fernando Manotas, director de la Escuela de Ingeniería Industrial, fue uno de los directores de su tesis titulada “Valoración de un portafolio de fuentes de generación de energías renovables en ambientes Smart Grid y programas de respuesta a la demanda”. Y el otro director fue el decano de la Facultad de Ingeniería, el profesor Carlos Arturo Lozano.  La tesis doctoral, que obtuvo la mención de tesis meritoria, propone un modelo de optimización y evaluación económica, para valorar las alternativas FER (Fuentes de Energía Renovables), seleccionadas con métodos multicriterio. Dice Restrepo, “se trata de determinar la conveniencia (técnica y económica)…
Con orgullo digo que soy Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle Mientras hacía la fila para el primer desfile, durante la ceremonia de graduación, inesperadamente se acercaron a él y le notificaron que era el mejor graduando de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. Para Camilo Zúñiga fue una total sorpresa, a tal punto, que su mente quedó en blanco y  temblaba de nervios al recibir el galardón. Un promedio acumulado de 4.4 y el haber terminado su pregrado en el tiempo que la universidad establece, sin ninguna sanción disciplinaria o académica, le hicieron merecedor de tan alto prestigio. Al preguntarle qué fue lo que hizo posible llegar a ser el mejor, nos dice que fue su familia, la cual cada día lo ha apoyado desde Popayán y Cali; durante 5 años eso fue lo que…
Escuela de Ingeniería Industrial busca fortalecer competencias en inglés de estudiantes y profesores La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle dio inicio a un proyecto de clases de inglés para estudiantes y profesores el 11 de abril de 2016, con el apoyo de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de nuestra universidad. Estos cursos tienen la intención de aportar suficiencia en inglés y mejorar las posibilidades de éxito de los estudiantes en sus prácticas profesionales y en los procesos de selección en contextos académicos y laborales a los que deben estar sometidos. Así mismo, en el ámbito docente, el objetivo consiste en mejorar sus habilidades comunicativas en esta lengua extranjera para tengan una mayor participación en el quehacer académico nacional e internacional, y puedan hacer uso del inglés de forma articulada con los cursos y seminarios que…
  Experiencia académica en México de profesor de Ingeniería Industrial  Uno de nuestros profesores de la Escuela de Ingeniería Industrial, Juan Carlos Osorio Gómez, que actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle, participó como pasante en México a finales de octubre y comienzos de noviembre del 2015. Osorio se graduó como Ingeniero Industrial en la Universidad del Valle de la sede Buga. Luego de trabajar en empresas como Conalvidrios, Carvajal, y SOS, en el 2002 se vincula como profesor en la misma universidad. En el 2003 se traslada a la sede principal de Cali y en el 2007 se acredita como profesor nombrado de la Escuela de Ingeniería Industrial. Realizó la Especialización en Logística, y la Maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle, y trabaja en el grupo de investigación…
Los Ingenieros Industriales están para buscar soluciones Por eso Víctor Javier Escallón Santamaría es un Ingeniero Electrónico de la Universidad del Cauca, que ha enfocado su profesión más hacia la Ingeniería Industrial. En el año 2010 realizó una Maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle. Fue Jefe de Producción en El Tiempo durante 10 años. Posteriormente se desempeñó como docente en la Universidad del Valle, y desde 2003 es profesor en la Universidad ICESI. En este momento se encuentra haciendo su Doctorado en Ingeniería Industrial, cuya propuesta de investigación se concentra en el sector de la salud. Para Escallón es clara la diferencia entre los tipos de empresa que surgen en Colombia. A pesar que se creen nuevas empresas prestadoras de servicios, el volumen de empresas de manufactura y producción sigue siendo mayor. La idea entonces es poder…
La Universidad del Valle es un espacio generoso   Sandra Cano es Ingeniera Civil de la Universidad del Valle, graduada en el 93. Hizo una maestría con énfasis en Gerencia de Proyectos de Construcción en la Universidad de los Andes. Culminó en el año 96, y para 1997 realizó una especialización en Estructuras, la cual finalizó en el 2001. Pasó a ser Directora del Programa de Ingeniería Civil durante tres períodos, luego fue Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, para volver a la dirección del programa después de una temporada. Estuvo cinco años en la División de Administración de Bienes y Servicios, enfocada en la labor de ejecución de proyectos de construcción.   Posterior a todos sus cargos laborales dentro de la Universidad del Valle, Sandra Cano decidió darle continuidad a sus estudios. En el 2012 comenzó el doctorado que…