Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
Del 18 al 21 de Octubre de 2016 la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, realizará la Semana de Ingeniería, cuyo tema central será: “Retos de la Ingeniería en el Posacuerdo”. Paralelo a esta importante actividad, se realizará la 9 versión del Simposio de Investigaciones, el cual se ha consolidado como un espacio para que estudiantes, egresados y profesores muestren sus experiencias de formación, investigación, desarrollo tecnológico e innovación en los diferentes campos del conocimiento de la ingeniería. En la presente versión, en la programación de nuestra Escuela de Ingeniería Industrial, contaremos con conferencias y ponencias acerca de temas como las compras en línea, sostenibilidad organizacional y cadenas de suministro, priorización de vías para bicicletas, mercados de electricidad, inversiones operacionales, logística agrícola, tercerización del transporte, y ruteo de buses escolares, entre otros. Tendremos invitados nacionales e internacionales como…
El pasado 06 de octubre de 2016 se llevaron a cabo las elecciones para elegir al Representante de los Directores de los Programas Académicos de Pregrado y Posgrado ante el Consejo Académico de la Universidad del Valle. Cargo al que pueden inscribirse en la Secretaría General todos los directores de programas de la Universidad interesados en ingresar al Consejo. Para esta oportunidad se inscribieron un total de 4 profesores, entre los que se encuentran: Tatiana Tchijova de la Facultad de Artes Integradas, Camilo Andrés Micán Rincón de la Facultad de Ingeniería, Inge Armbrecht de Peñaranda de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, e Hilda Graciela Ortíz Moya de la Facultad Artes integradas. El 07 de octubre, una vez realizado el escrutinio definitivo, el Secretario General, Luis Carlos Castillo Gómez, dio a conocer los resultados de las elecciones. Con un…
Entre el 01 y el 05 de agosto del 2016 en Arequipa, Perú se llevó a cabo la versión XXVI del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, CONEII 2016, organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Santa María, considerado como la actividad académica de mayor envergadura en el área de ingeniería industrial en Perú, con una afluencia promedio anual de 4.000 a 5.000 estudiantes, y el desarrollo de ferias laborales, concursos estudiantiles y ponencias magistrales. En esta versión, el profesor Pablo César Manyoma Velásquez, Coordinador del programa Posgrados de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, participó con la ponencia titulada “La Función Social de la Ingeniería Industrial”, derivada del trabajo que se viene realizando en la Escuela en diferentes frentes de acción. El profesor Manyoma explica que Colombia, Perú…
En los últimos tres años, el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle ha presentado un crecimiento significativo en la Movilidad Académica de sus estudiantes, sobre todo para universidades extranjeras. El semestre pasado, 11 estudiantes realizaron movilidad internacional, y hace un año fueron alrededor de 6. Al parecer, estas experiencias, junto con las misiones académicas nacionales e internacionales, han sido las principales promotoras del interés por aplicar a movilidades, ya sea para cursar uno o dos semestres académicos o para pasantías. No hay países favoritos, todo depende de los convenios que tiene la Universidad. Sin embargo, las solicitudes por parte de los estudiantes del Programa a Alemania y México han aumentado. Alemania por las Becas del DAAD (Jóvenes Ingenieros) que incluyen Prácticas Profesionales; y México, debido al alto nivel académico, sus excelentes programas de ingeniería industrial, además de…
Lunes, 10 Octubre 2016 15:27

CIIO 2016: UNA APUESTA POR EL FUTURO

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, realizó el pasado mes de agosto, el “III Congreso Internacional de Industria y Organizaciones - CIIO 2016”, entendiendo que en la actualidad se da un mayor valor al trabajo intelectual. El saber, la información y la evolución tecnológica marcan las categorías privilegiadas para el desarrollo; por ende, el aprendizaje continuo es requisito fundamental de los Ingenieros Industriales de hoy; los cambios en nuestra sociedad son tan rápidos que en poco tiempo un egresado es obsoleto sino se mantiene al ritmo del desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías. Por tanto, el Congreso se construyó como un espacio de encuentro para el intercambio académico entre los diversos grupos de investigación que tratan el tema de la logística y la gestión de cadenas de abastecimiento. Conferencistas de alto nivel como nuestro egresado Paul…
Lunes, 10 Octubre 2016 15:08

El CIIO 2016 SE DESPIDE CON ÉXITO

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle fue la anfitriona del III Congreso Internacional Industria y Organizaciones “Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante”, realizado los pasados días 24, 25 y 26 de agosto del 2016, en las instalaciones del Hotel NH Cali Royal de Cali y la sede universitaria Meléndez. El contenido de esta versión fue de gran importancia para la ciudad, temas como la logística humanitaria, logística urbana sostenible, logística de atención en desastres, logística hospitalaria, diseño y operación de cadenas de abastecimiento y sistemas de transporte de carga urbana sostenibles fueron debatidos entre distintos grupos de investigación del país y expertos en la materia. Uno de los objetivos principales del congreso era promover la vinculación entre la academia, las empresas, el gobierno y la ciudadanía, alrededor de tópicos de logística y competitividad…
Jenifer Ramos Ríos, estudiante de la Maestría en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, participó como ponente de la “5ta Conferencia Mundial sobre Producciones y Operaciones Administrativas P&OM”, llevada a cabo entre el 6 y el 10 de septiembre de 2016, en el Centro Internacional de Convenciones de La Habana, Cuba. Este evento fue organizado por la Sociedad de Producción y Gestión de Operaciones (POMS), la Asociación Europea de Gestión de Operaciones (EURoma), y la Dirección de Operaciones y Asociación Estratégica Japonesa (JOMSA). La estudiante participó con el artículo Operational Risk Identification in a Supply Chain whith Third-Party Logistics (3PL), escrito junto a los profesores Diego Fernando Manotas y Juan Carlos Osorio Gómez. El objetivo del trabajo era entender el impacto de los riesgos operacionales en la cadena de suministro de la participación 3PLs. Con su…
Entre el 18 y 21 de octubre de 2016 se llevará a cabo la Semana de Ingeniería, “Retos de la Ingeniería en el Posacuerdo” en la Universidad del Valle, sede Meléndez. Para esta oportunidad el Consejo de Facultad decidió hacer un reconocimiento a los egresados de los programas académicos, que a juicio de sus directivos y profesores, se han destacado profesionalmente dentro de las organizaciones donde laboran, dejando en alto el nombre de la Universidad y de la Facultad de Ingeniería. El Programa Académico de Ingeniería Industrial, en concordancia con lo establecido por el Consejo de Facultad, seleccionó un grupo de egresados que además de sobresalir a nivel académico, han logrado ocupar cargos gerenciales en importantes organizaciones nacionales e internacionales, algunos incluso han fundado sus propias empresas. Dentro de los egresados nominados para recibir este reconocimiento se encuentran: Claudia Arbelaez,…
El volumen 10 del Boletín de Noticias de IFORS (International Federation Operational Research Societies), publicado en septiembre de 2016,  incluye un cubrimiento especial de la vigésima versión de ELAVIO (Escuela Latinoamericana de Verano de Investigación de Operaciones), llevada a cabo entre el 9 y 13 de mayo de este año, en la Casa Santa María de los Farallones, en Cali. Esta Escuela de Verano fue promovida por ALIO (Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa), con el apoyo de IFORS, y organizada por la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Medellín y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia. En su boletín IFORS presenta ante la comunidad académica internacional de investigación de…
El profesor Diego Fernando Manotas, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, fue invitado a participar como conferencista en el Congreso Internacional Gestión e Innovación CIGI 2016, organizado por el Chapter 757 Institute of Industrial & Systems Engineers (Capítulo IISE 757 UPTC), con el apoyo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Seccional Sogamoso. El evento se realizó en el Hotel Sochagota en la ciudad de Paipa- Boyacá, entre el 14 y 16 de Septiembre de 2016. El profesor Diego presentó la conferencia: “Elementos de Ingeniería Financiera en Cadenas de Suministro”. El Congreso tenía como objetivo promover el intercambio de avances en materia de Gestión e Innovación en diferentes áreas organizacionales, mediante las experiencias e investigaciones de los invitados, conocer las tendencias y retos globales, y pensar…