Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
El sábado 26 de noviembre, en el coliseo Alberto León Betancourt, se desarrolló la segunda Ceremonia de Graduación del año 2016 de los Programas Académicos de la Universidad del Valle. En esta oportunidad se celebraron dos ceremonias, una en la mañana, desde las 8:00 a.m. para los Programas de Pregrado, y otra en la tarde, a partir de las 2:00 p.m. para los Posgrados. Ceremonia de Pregrado En la mañana, a las afueras del Coliseo, entre la fila de graduandos, agrupados por Facultades, se encontraban los diez del Programa de Ingeniería Industrial. Al entrar al Coliseo, el Rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela Barrios, dio inicio a la ceremonia con un discurso, en donde felicitó especialmente a los padres de familia, por el éxito que significa el grado de sus hijos, en una de las mejores universidades de…
Las ponencias de los egresados de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, Dennis Montoya, Kevin Pérez, Luis Felipe Morales y Daniel Velasco, fueron aceptadas en este importante evento internacional, producto de sus trabajos de grado, cuyo director fue el profesor Camilo Andres Micán. Para esta ocasión, el eje central del Congreso consistió en “Los desafíos para una ingeniería de proyectos competitiva y sustentable”, y giró en torno a diferentes áreas, entre ellas Gestión Financiera, Metodologías, Técnicas y Herramientas de Gestión de Proyectos, Análisis y Gestión de Riesgos en Proyectos, Aplicaciones de la Ingeniería de Proyectos, Gestión e Innovación, Formulación y Evaluación y Logística de Proyectos. El congreso fue realizado en la ciudad de Joinville, capital de Santa Catarina, un Estado del sur de Brasil, del 19 al 22 de Octubre de este año, organizado por la Universidad Federal de…
El pasado miércoles 30 de septiembre, en el auditorio 2 del edificio 341 de la Universidad del Valle, se realizó la entrega de Estímulos Académicos a los estudiantes que obtuvieron los cinco mejores promedios en sus respectivos semestres, en el periodo académico de febrero - julio de 2016. La mesa principal estuvo conformada por la Vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería, la profesora María Helena Pinzón, el Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, el profesor Diego Fernando Manotas y el Director del Programa de Ingeniería Industrial, el profesor Camilo Andrés Micán. Cabe destacar, que en esta oportunidad se convocó a los padres y familiares de los estudiantes que alcanzaron este logro, buscando integrar a la familia en el proceso académico de ellos. Después de entonados los himnos, la Vicedecana Académica dio apertura al evento, diciendo que este acto…
Diana Marcela Rodríguez, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, se encuentra en Francia realizando un semestre de movilidad académica en l'Ecole Nationale d’ingénieurs de Metz (ENIM), que hace parte de la Universidad de Lorraine, y adelantando su práctica profesional en la empresa Thyssenkrupp Automotive Systèmes, en el área QSE (Calidad, Seguridad y Medio ambiente). Participar de la misión académica a Chile, organizada por la Escuela de Ingeniería Industrial, en octubre del año 2015, suscitó su interés por aplicar a un intercambio internacional, y cuando supo que había una beca para Francia que integraba estudios y la posibilidad de realizar la práctica profesional en el mismo país, decidió postularse, debido al destacable desarrollo académico, profesional y cultural del país, además, porque anteriormente había estudiado el idioma. La estudiante aplicó a la beca "Programa Pilos por el Mundo -…
Miércoles, 09 Noviembre 2016 17:24

ANEIAP Capítulo Univalle participa de CONAL 2016

Los días 29 y 30 de octubre de 2016, en la Universidad Nacional de Medellín, se llevó a cabo CONAL 2016 (Convención Nacional de ANEIAP), de la cual participó el Capítulo Univalle, con los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle: Pedro Ramírez, Presidente del Capítulo; Luisa Fernanda Higuita, Directora Académica; Angel Rojas, Interventor; los Asociados Alejandro Henao y Daniel García; Alejandro Allora, Asociado de la sede Buga; y Andrés López, Director de Desarrollo, que a su vez fue postulado a la Dirección Nacional de Desarrollo. Gracias a su compromiso con la Asociación y el trabajo realizado en el Capítulo Univalle, los estudiantes Luisa Fernanda Higuita, Directora Académica y Andrés López, Director de Desarrollo, fueron reconocidos dentro de los cinco mejores Directores a nivel nacional, dentro de los 29 capítulos que existen en el país. Así mismo, fueron…
Juan Carlos Osorio, profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial y estudiante del Doctorado en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, estuvo como profesor visitante en el Instituto Tecnológico de Orizaba de México, del 03 de octubre al 01 de noviembre de 2016, gracias a una beca del Programa Becas de Excelencia, otorgada por el el gobierno mexicano. Durante su visita, el profesor trabajó con el Dr. Cuauhtémoc Sánchez, investigador de la División de Investigaciones y Posgrado, buscando alternativas de aplicación de la herramienta Dinámica de Sistemas para su trabajo de investigación doctoral. Su estancia en México coincidió con el desarrollo del 7mo Congreso Nacional de Ingenierías, organizado por el Instituto Tecnológico de Orizaba, en donde se abordan temas actuales relacionados con la ingeniería, particularmente sobre las áreas que maneja el Instituto. En el marco de…
Pablo César Manyoma, docente y Coordinador de Posgrados de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, participó como ponente del IV Encuentro Internacional de Economía Ecológica, “En busca de las raíces de la economía ecológica: retos y perspectivas interdisciplinarias”. Este evento fue desarrollado los días 27 y 28 de octubre de 2016 en Bogotá, y organizado por el Instituto de Estudios Ambientales - IDEA de la Universidad Nacional de Colombia, el Programa de Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, y el Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle. El profesor fue invitado por Mario Alejandro Pérez, docente de la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Medio Ambiente EIDENAR de la Universidad del Valle, para presentar los hallazgos de la técnica empleada en su investigación doctoral. Dentro…
Entre el 18 y el 21 de octubre se llevó a cabo la Semana de Ingeniería 2016 y la novena versión del Simposio de Investigaciones, organizado por la Facultad de Ingeniería desde hace más de una década como un espacio para compartir con la comunidad universitaria actividades académicas, culturales y deportivas, y donde se presentan los avances tecnológicos e investigativos de la Facultad. La inauguración fue el martes 18 de octubre en las instalaciones del Hotel NH Royal, en la cual el Decano de la Facultad de Ingeniería, Carlos Arturo Lozano Moncada, dio apertura a esta versión cuyo tema central fue “Los Retos de la Ingeniería en el Posacuerdo” y aplaudió la gestión de los programas por contribuir a la consolidación de la Semana de Ingeniería, un evento en permanente ascenso. Durante el evento fueron reconocidos directivos, profesores, egresados, grupos…
Laura Triana, Ingeniera Industrial de la Universidad Agraria de Colombia en Bogotá y estudiante de la Maestría en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle, participó de la Conferencia Latino-Iberoamericana de Investigación de Operaciones CLAIO XVIII, del 2 al 6 de octubre de 2016, en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. Sus intereses investigativos se centran en la optimización de sistemas logísticos en Agrocadenas. La estudiante presentó una ponencia basada en el análisis de las métricas de resiliencia para una red de producción y distribución de café orgánico, considerando eventos no controlados (inundaciones, deslizamientos, etc.), y perecibilidad, trabajo que hace parte de su tesis de Maestría y que aún se encuentra en desarrollo. El objetivo fue proponer un diseño de red resiliente que optimizara la capacidad de respuesta de la red de suministro de café…
Natalia Restrepo, Economista y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad del Valle, y estudiante del Doctorado en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial de nuestra Escuela, participó como ponente en la Octava Conferencia Internacional sobre Energía Aplicada, en Beijing, China, del 8 al 11 de octubre de 2016. Evento organizado por la prestigiosa revista Applied Energy, enfocada en investigaciones relacionadas con la energía y su conservación. Durante la Conferencia la estudiante presentó el artículo “Effects of Oil and Stock Market Prices on Oil Firms Returns: A Multivariate Quantile Approach”, escrito en coautoría con los profesores Jorge Mario Uribe y Diego Fernando Manotas. Este trabajo busca analizar teórica y empíricamente la estructura de capital de las firmas, pertenecientes al sector energético, a través de la implementación de modelos que permitan usar eficientemente la información disponible; igualmente, realizar un análisis dinámico de…