Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
El pasado 14 de noviembre se reunieron los Decanos de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Rubén Darío Echeverry y de la Facultad de Ingeniería, profesor Carlos Arturo Lozano, para firmar el acuerdo de cooperación para la realización del programa de Maestría en Gerencia de Proyectos. La Facultad de Ciencias de la Administración y la Escuela de Ingeniería Industrial prepararon la propuesta del nuevo programa y lo ofrecerán en conjunto. En el acuerdo firmado se especifican aspectos administrativos, financieros y de gobierno del nuevo programa. De izquierda a derecha Carlos Lozano, Ruben Echeverry, Leonardo Solarte, Diego Manotas, Pablo Manyoma, Leonardo Rivera y Alvaro Pío González. Como testigos de la firma del acuerdo participaron varios de los profesores que han trabajado en la iniciativa: Leonardo Solarte y Álvaro Pío Gómez por la Facultad de Ciencias de la Administración, Diego…
El pasado mes de octubre nuestra egresada recibió el National Leadership Legacy Award, por parte del Capítulo regional de New York de la WTS (Women in Transportation Society). WTS es una sociedad internacional que promueve el avance del rol de la mujer en el campo del transporte. Además, su solicitud fue considerada como muy sólida por el comité de becas y por esto decidieron postularla también a la National Leadership Legacy Scholarship for Graduates, de alcance nacional. En este momento se esperan los resultados de esta competencia. Sofía en este momento está cursando el segundo año de su programa de Doctorado en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), tomando clases relacionadas con ingeniería de transporte, investigación de operaciones, optimización, y economía. También ha trabajado en diferentes proyectos del centro de investigación (CITE - http://cite.rpi.edu/en/). Específicamente, en una investigación sobre cómo las…
Jueves, 01 Noviembre 2018 09:44

Los egresados nos cuentan…

Por: Jorge Enrique Osorio Ortiz egresado 2001 Actualmente y desde casi 4 años, me desempeño como Director de Logística de Laboratorio Cosmético Cerescos SAS – MASGLO. Dentro de la responsabilidad está el aportar el Crecimiento Rentable de la compañía, garantizando el Nivel de Servicio al más bajo costo y/o gasto optimizando el Capital de Trabajo. Desde la Dirección Logística se gestionan los procesos de Planeación, Compras, Comercio Exterior, Almacenamiento de Materiales, Control de Inventarios y Distribución tanto a Nivel Nacional como Internacional, teniendo operación propia en otros países como Perú. Haber estudiado Ingeniería Industrial me ha servido para tener un conocimiento global e integral de la cadena de valor, ayudándome a construir Modelos y Métodos de Gestión encaminados en alcanzar la estrategia. Me ha permitido focalizar e interactuar con diferentes entes gubernamentales y no gubernamentales, clientes y proveedores, ya sean…
En el marco de la asignatura Fundamentos de Logística, orientada por el profesor Óscar Rubiano, los estudiantes de la Especialización en Logística visitaron las instalaciones de Alimentos Cárnicos (Grupo Nutresa), el pasado 6 de octubre. Esta visita empresarial permitió que los estudiantes afianzaran los conocimientos en relación con la estrategia logística y la gestión de cadena de suministro, al poder confrontar los conceptos vistos en clase con un caso real reconocido a nivel nacional. Se observaron los procesos logísticos y se conocieron las políticas de gestión de inventario, como también las políticas de colaboración de la empresa con sus proveedores. De esta manera se pudo comprender el papel de la cadena de suministro como estrategia clave de la gestión. El Negocio Cárnico produce y comercializa carnes frías procesadas, carnes maduradas, embutidos y vegetales enlatados, platos listos preparados y champiñones. La…
Nos complace compartir la apertura del nuevo Programa de Maestría en Gerencia de Proyectos que se ofrece en conjunto entre la Facultad de Ciencias de la Administración y la Escuela de Ingeniería Industrial. Este programa atiende las necesidades de formación de profesionales de la región que trabajan en proyectos sociales, proyectos de ingeniería y proyectos públicos. Los invitamos a visitar la página web del programa (http://administracion.univalle.edu.co/maestrias/maestria-en-gerencia-de-proyectos) y a descargar el folleto con toda la información (http://fayol.univalle.edu.co/Programas/folleto-maestria-en-proyectos.pdf)
El viernes 21 de septiembre la estudiante Stephanía Mosquera López, del Doctorado en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial, sustentó su Tesis Doctoral. El título de su tesis: “Issues on Financial Risk Measurement and Assessment in Electricity Markets”. Sus directores fueron los profesores Diego Fernando Manotas de la Escuela de Ingeniería Industrial y Jorge Mario Uribe del Departamento de Economía. Los evaluadores del trabajo fueron los profesores José Miguel Cruz de la Universidad de Chile; Andrés Mora de la Universidad de Los Andes y Cuauhtémoc Sánchez del Instituto Tecnológico de Orizaba de México. El Jurado de la tesis la aprobó por unanimidad y la recomendó para recibir la distinción de Laureada. Algunas de las razones para esta solicitud son las siguientes: Stephanía completó sus estudios en ocho semestres, dentro del plazo contemplado en la reglamentación y sin acudir a extensiones. Al…
Xiomara Grisales, Paola Gómez y David Cristiano, estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Industrial, hacen parte del grupo de 11 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle que este ocho de septiembre viajará a Alemania en un programa del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). El objetivo de este programa es el establecimiento y fortalecimiento de relaciones entre las instituciones, investigadores y estudiantes participantes de ambos países. Consiste en una beca parcial que apoya a grupos de estudiantes para participar en un viaje académico a Alemania. Este intercambio incluye visitas a instituciones académicas de educación superior, centros de alta tecnología, laboratorios de investigación y compañías alemanas alrededor de un tema escogido por los involucrados que, en esta oportunidad, fue el de Ingeniería Aeroespacial. Los estudiantes visitarán las ciudades de Berlín, Bremen, Bochum, Karlsruhe y Aachen. Finalmente,…
El pasado 27 de agosto como parte de las actividades organizadas en el marco de la asignatura Análisis Económico de Decisiones, el profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial, Diego Manotas, invitó a Invest Pacific a dar una charla titulada “La clave de una región que atrae inversión extranjera”, a cargo de su Gerente de inversión para el sector de manufactura, el economista Mauricio Concha. Invest Pacific es una agencia de promoción de la inversión en el Valle del Cauca. Es una entidad sin ánimo de lucro, creada por los sectores público y privado de la región (departamento del Valle, Alcaldía de Cali, zonas francas y más de 80 empresas privadas). Entre sus objetivos se destacan: atender a inversionistas interesados en el Valle del Cauca facilitando el proceso de inversión, atraer la inversión extranjera y nacional en sectores estratégicos, posicionar…
El día 23 de agosto un grupo de estudiantes de sexto semestre del programa de Ingeniería Industrial, visitó la empresa Tecnoquímicas localizada en Villa Rica - Cauca. Tecnoquímicas es un grupo empresarial colombiano de reconocido liderazgo en la industria farmacéutica y de consumo masivo, comprometido desde hace más de 80 años con el crecimiento económico y el avance social de nuestro país. Tecnoquímicas está presente en 10 mercados diferentes con más de 4,000 referencias. Algunos de los segmentos principales en los que participa son cuidado de la salud, cuidado del bebé, cuidado personal, adhesivos y agroveterinaria. Tecnoquímicas es una empresa multilatina, con operación propia en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Exporta a más de 17 países de Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y el Caribe.
Nuestra estudiante Martha Lucía Sabogal participó en el “Sao Paulo School of Advanced Science on Renewable Energies", evento que se llevó a cabo en la Universidad de Sao Paulo (USP) - Brasil desde el 23 de Julio al 3 de agosto. El evento estuvo dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales de diferentes campos (ingenierías, economía, arquitectura y derecho, principalmente) con experiencia en el sector de las energías renovables. Este evento fue patrocinado por FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo), y en conjunto con la USP ofrecieron 100 becas completas (50 para extranjeros y 50 para brasileros) que incluían tiquetes, seguro médico, estadía y alimentación. La convocatoria de la beca fue publicada por la Dirección de Relaciones Internacionales de Universidad el Valle. Para participar en el concurso había que llenar la inscripción en…