Yessenia Martínez (YM), estudiante de segundo año de Doctorado, regresó de Alemania después de terminar su estancia doctoral.
La Oficina de Comunicaciones y Eventos de la Escuela de Ingeniería Industrial (OCYE) se reunió con ella para indagar sobre su experiencia, planes y aprendizajes de todo este proceso. Y esto fue lo que nos contó:
OCYE ¿Cómo empezó toda esta travesía? ¿Cuáles eran tus antecedentes (académicos), y cómo influyó en este proceso?
YM: La motivación principal para llevar a cabo el proyecto de investigación estuvo muy relacionada con el enfoque académico que he venido desarrollado desde mis inicios como investigadora. Tanto en el pregrado como en la maestría, mi experiencia ha estado enfocada en la valoración de proyectos de energía renovable desde una óptica financiera. Ahora, en el doctorado, esta línea investigativa se ha mantenido, y eso tuvo una influencia directa en la estructuración del proyecto que quisimos desarrollar en la Technische Universität Berlin (TU Berlín), el cual estuvo asociado a proyectos de generación de energía con biogás. Ahora bien, tomando como punto de partida que Alemania es un referente mundial en generación de energía a partir de biomasa residual y la gran experiencia investigativa de la TU Berlín en esta clase de proyectos, quisimos crear un enlace entre lo que es la evaluación técnica de los proyectos con biogás y el efecto en su factibilidad económica.
OCYE ¿Cuál era el objetivo de este viaje?
YM: El objetivo de este viaje se relaciona estrechamente con los objetivos de investigación de mi doctorado. Para la evaluación financiera de los proyectos de generación de energía es fundamental conocer el componente técnico, los parámetros relacionados en el proceso y cuál es su efecto en los resultados financieros del proyecto. Bajo esta premisa, el objetivo principal de mi estancia de investigación en la TU era conocer de cerca el proceso de generación de energía con biogás, pero desde una perspectiva más técnica y de laboratorio, con el fin de incorporar diferentes elementos en la valoración financiera, y que estos estuvieran más ajustados a la realidad de tales proyectos.
OCYE ¿Cómo te enteraste de esta oportunidad? ¿Cuáles fueron los pasos para materializar este viaje?
YM: Esta oportunidad se dio gracias a las becas de estancias doctorales que ofrece el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Uno de mis directores, el profesor Howard Ramírez, me informó sobre las fechas de postulación que estaban vigentes para hacer estancias en Alemania para el periodo Mayo 2022 – Enero 2023, y a partir de ese momento empezamos a trabajar en la propuesta para postularme en dicha convocatoria. Este proceso empezó desde octubre del año pasado, donde fue necesario preparar no solo mi propuesta de investigación sino también tramitar la carta de invitación por parte de la TU Berlín (entre otros requisitos). Para este punto fue fundamental la estrecha relación que tiene el profesor Howard con esta Universidad. Además, fue necesario programar una serie de reuniones con mis directores y con los profesores de la TU para definir el horizonte del proyecto, cuáles serían los objetivos y cuál sería el periodo en el cual se desarrollaría mi estancia. Una vez obtuvimos los resultados de la convocatoria, en marzo de este año, empezamos a trabajar aún más en estructurar el plan de trabajo para llevar a cabo en dicha Universidad.
OCYE Cuéntanos tus percepciones generales de esa experiencia
YM: Este tipo de experiencias son únicas. No solo te permiten aprender demasiado desde lo académico, sino que también te retan en muchos otros aspectos. En mi caso particular, toda mi formación académica ha sido en Univalle, específicamente en la Escuela de Ingeniería Industrial, así que con esta estancia conocí otras dinámicas de trabajo. Tuve la oportunidad de trabajar con otros docentes, socializar con compañeros de muchas partes del mundo y adaptarme a las reglas de juego de una Universidad completamente diferente. Incluso, durante mi estancia en la TU tuve que llevar a cabo diferentes experimentos en laboratorio, algo que nunca había hecho durante mi formación académica. Los aprendizajes que se obtienen al culminar este tipo de experiencias son demasiado enriquecedores, y con seguridad se puede afirmar que este tipo de vivencias marcan un momento importante en el desarrollo de un proceso académico.
OCYE ¿Qué tanto alcanzaste a conocer del lugar donde estabas? ¿Qué aprendizajes te quedan de esta experiencia? ¿Qué sigue después?
YM: Como lo mencioné anteriormente, son muchos los aprendizajes. La oportunidad de estar en Berlín me permitió conocer de cerca sobre de la historia de Alemania, su cultura, su disciplina. Mi estancia no solo tuvo un componente académico sino también uno cultural muy importante y representativo, que permite abrir mucho más la mente y tener un panorama general de otras culturas, diferentes formas de trabajo y estilos de vida. Sin duda alguna esta experiencia me motiva a seguir buscando más oportunidades para realizar otras estancias académicas, lo cual hace parte fundamental en un proceso de formación doctoral.