El día 23 de septiembre el profesor Leonardo Rivera y sus estudiantes, Diego León Peña (Doctorado) y Juan Sebastián Chacón (Maestría), visitaron la Asociación de cultivadores del corregimiento de Campoalegre en Andalucía, Valle del Cauca.
Esta actividad hace parte del proyecto de grado y propuesta para Jóvenes Investigadores de Juan Sebastián que consiste en diseñar un centro de acopio y distribución de frutas tropicales utilizando como caso de estudio una comunidad de pequeños productores del centro del Valle del Cauca. El proyecto está alineado con la tesis doctoral de Diego León, quien ha trabajado con la comunidad desde hace más de 2 años y que tiene amplia experiencia en este sector. El propósito de esta primera visita fue indagar sobre las condiciones actuales de los pequeños cultivadores, presentar la propuesta y conocer sus opiniones al respecto.

Héctor Jiménez O. funcionario en la secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Andalucía. Socio de Asocampoalegre, Diego León Peña estudiante de Doctorado en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial, Aldemar García García, vocal de Asocampoalegre, profesor Leonardo Rivera, Juan Sebastián Chacón estudiante de Maestría en Ingeniería, Énfasis en Ingeniería Industrial y Manuel Jiménez Hidalgo, socio de Asocampoalegre.
Los voceros de la asociación hablaron de sus inicios, sus logros y los cultivos que actualmente manejan. Igualmente comentaron sobre el trabajo de acompañamiento brindado por la gobernación del Valle del Cauca en proyectos como el Programa integral de fruticultura que ha reunido una serie de recursos e información importante para planes a futuro. Entre estos planes, está la construcción de un centro de acopio y distribución para los productos de la Asociación, además de organizaciones de corregimientos vecinos. Adicionalmente, la asociación está entusiasmada de trabajar de la mano con la academia por los beneficios que puede brindar este proyecto.
Juan Sebastián comenta: “Para mí va a ser muy interesante y productivo poder aplicar mis conocimientos de la maestría en un proyecto de carácter social, pues este tipo de proyectos beneficiarán en gran medida a los habitantes de la comunidad y proyectar su asociación a ser líder en la región en cuánto a manejo y distribución de frutas”.