Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 

Presentación



Los profesionales de la gestión de la cadena de suministro y la logística en las organizaciones deben consolidar sus capacidades de creación de valor a los clientes de manera sostenible. En este diplomado se adquiere un entrenamiento en buenas prácticas de diseño, planeación y control de las actividades conducentes a que esas capacidades se hagan extensivas a su cadena de suministro como un sistema e impulsada por el flujo en los procesos. El propósito es contribuir con un conjunto de elementos diferenciadores a construir la excelencia operacional de las organizaciones y sus cadenas y redes de suministro, así como impactar su rentabilidad y su competitividad en la era del mundo digitalizado.



Facilitadores


Óscar Rubiano Ovalle


Ingeniero Industrial, Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad de Sevilla (España), Especialista en Finanzas de la Universidad del Valle, Especialista en prospección y gestión de la tecnología de la Universidad de Sevilla, y formación avanzada en Logística, Ingeniería de proyectos, Lean Manufacturing y Pensamiento Sistémico. Cuenta con 11 años de experiencia en la industria, en las áreas de planificación y control de la producción, proyectos de mejoramiento, costos industriales y logística.

Capacitador y consultor y ha asistido a reconocidas organizaciones en Colombia, como Panamco-CocaCola, Schneider Electric, Coats Cadena, Clínica Valle del Lili, Lafrancol, COMFAMILIAR Cartagena, Banco de Occidente y Coomeva.
   
   

Jorge Andrés Terán Chaves

Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle; Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Especialista en Mercadeo de la Universidad EAFIT. Durante los últimos quince años ha trabajado en el área de Logística y Operaciones del Grupo Familia en Operaciones de Almacenamiento y Comercio Internacional, Almacenamiento, Planeación de Manufactura (Oferta), Planeación del Abastecimiento (Demanda) de producto terminado. Hizo parte del equipo como responsable de implementación del Distribution Resource Planning (DRP) con la metodología Demand Driven y planeación de Demanda con Demand Driven para Filiales. Estudioso de tendencias y en constante aprendizaje en temas de Logística, Liderazgo y Mercadeo.
   
   

Jaime Felipe Bravo Bastidas

Ejecutivo y Catedrático en Supply Chain Management. Ingeniero industrial, Magíster en Ingeniería de Sistemas, con especialización en Logística y 15 años de experiencia en manejo de cadenas de abastecimiento.

Certified Demand Driven Planner & SOP for Demand Driven Institute 2016.

Fundamentos Finanzas Empresariales, Uniandes 2016. Gerente Supply Chain en empresas como Grupo Carval de Colombia, Biofilm, Productos Yupi, Smufit Cartón de Colombia, Colombina.
   
   

Iván Poveda González

Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle, con Maestría de Excelencia de Operaciones de la Universidad de Warwick en Inglaterra, actualmente se desempeña como Gerente de Operaciones de QNH Agro Plus y Gerente General(E) de iLogC04.0 (bid-it.co, packman.co).

Cuenta con más de 15 años de experiencia como profesional y conferencista en congresos y seminarios. Ha trabajado en operaciones y cadenas de suministro en empresas como Big Pass, EAT Ltd y PwC, además cuenta con 5 años de experiencia en docencia universitaria tanto en nivel de pregrado como en maestría en diferentes universidades del país, en cursos como Gestión de la cadena de Suministros, Compras e Inventarios y Modelos de Toma de Decisiones
   
   

Edgardo Sánchez Rodríguez

Ingeniero Industrial (UAO). Experto en Logística Empresarial, con énfasis en Gestión de Distribución y Transporte. Autor del libro Prospectiva a cinco años sobre la logística de distribución física en Colombia (2019). Docente en los últimos 20 años en la Universidad ICESI. Ha desempeñado cargos directivos en empresas como Lloreda, Warner Lambert, Casa Luker, Rica Rondo, Liebre Distribuciones. Como consultor gerencial ha prestado SUS servicios a empresas como Santa Anita Nápoles, Argos, Grupo Grajales, Compunet, Colombina, Casa Luker, Riopaila Castilla, Alpina, Ingredion, Tecnoquímicas, Sodimac, Falabella, Linio y Yupi; a Gremios como la ANDI y FASECOLDA y a entidades gubernamentales como el Ministerio de Transporte.
   
   

Juan Fernando Arboleda G.

Ingeniero en Instrumentación y Control, Especialista Logística Empresarial, Magíster en Administración. 18 años de experiencia en el área logística, en operaciones de transporte primario y secundario, procesos de importación y exportación, redes de distribución, funcionamiento de empresas de transporte, algoritmos de optimización, administración de centros de distribución, procesos de reabastecimiento, diseño y puesta en marcha de software especializados en transporte (TMS). Conocimientos en elaboración y modelos de contratación, modelos financieros, costos, legislación en transporte, logística en industria de alimentos. Actualmente Gerente General de Graneles y Carga.
   
   

Luis Armando Manotas Duque

Ingeniero Químico, MSC en Ingeniería Industrial, con amplia experiencia como líder y parte de equipos multiculturales de alcance local, regional y global. Amplio conocimiento en cadenas de abastecimiento y en la ejecución de proyectos de gran envergadura logística en diferentes países de Latinoamérica. Con experiencia en compañías multinacionales en cargos de dirección de la cadena de abastecimiento como Colgate Palmolive, Unilever Andina y Ciamsa. Actualmente se desempeña como Director Sr de Excelencia Operacional para DHL Supply Chain Colombia.
   
   

Oswaldo Gutiérrez C.

Profesional con posgrado en administración de empresas con énfasis en mercadeo. Amplia experiencia en gestión de proyectos de base tecnológica fundamentados en TIC'S, formulador de estrategias basadas en la innovación para la transformación digital de las organizaciones. Empresario, consultor en gestión de la innovación, tecnológica y organizacional. Forjador de alianzas de negocios para facilitar los procesos comerciales. Líder de proyectos de certificación en modelos de gestión de calidad para empresas del sector TIC. Implementador de metodología para el seguimiento de los procesos de venta consultiva. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre entorno económico, entorno tecnológico, gestión de la innovación, gestión tecnológica, mercadeo, mercadeo digital, CRM. Líder de innovación del Cluster de empresas del sector TIC: Pacifitic. Director Ejecutivo del cluster TIC del Pacífico.
   
   

Vladimir Jaramillo Palacio

EMBA FOX Business School - Temple University of Philadelphia, MBA-Universidad Javeriana, Green Belt en Lean Logistic - Instituto Tecnológico de Monterrey, Lean Manufacturing y Lean Office Yellow Belt Instituto de productividad de México, Diplomado en Finanzas con énfasis contable - Universidad ICESI, Especialización en Logística Integral-Universidad Javeriana, Ingeniero Industrial - Universidad Del Valle.

Ejecutivo Senior con más de 20 años de experiencia en Colombia y Latinoamérica, gerenciando empresas y operaciones logísticas en diferentes sectores industriales como alimentos, farmacéutico, retail, consumo masivo y servicios medioambientales. Experiencia internacional liderando operaciones de Supply Chain en Colombia, Brasil, México, Venezuela, Ecuador, Perú entre otros.

Consultor internacional para las firmas GLG y Third Bridge enfocado en la definición e implementación de estrategias que garanticen operaciones de alta calidad y valor agregado al cliente asegurando el logro de los resultados del negocio. Líder en la implementación de las mejores prácticas globales en Supply Chain en diferentes países.


Información General



Modalidad: Presencial asistida por tecnología
   
Fecha de inicio: agosto de 2021.
Horario: martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.
Intensidad Horaria: 120 horas
Descuento para estudiantes, egresados y docentes de la Universidad del Valle: 10%
Descuento para estudiantes y docentes de otras instituciones: 7%
Descuento para grupos de 3 personas o más: 12%
Descuento por pago anticipado: 3% (acumulable con los descuentos anteriores)
   
*Cupos Limitados.
*Aplican descuentos.
*El inicio del curso está sujeto a la cantidad de personas inscritas.
   
Pago en línea: PayU (PSE, tarjeta de crédito: VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS). Pague aquí.
Pago Presencial: imprimiendo el recibo o por Recaudo Verde del Banco de Bogotá.
*Contamos con descuentos y pagos por cuotas.

Formulario de inscripción