Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 

Curso: Metodología Business Process Management

Presentación



La Universidad del Valle ofrece este curso como una estrategia teórico - práctica, con miras a fortalecer conocimientos relacionados con la gestión efectiva de los procesos y la automatización por medio de la metodología Business Process Management

Dirigido a:
- Business Analysts, Business Process managers, Project Managers, Business Architects, Process Improvement Team members, Lean six sigma Managers.
- Gerentes, directores, administradores, ejecutivos y técnicos responsables de Procesos de gestión de Negocios.
- Profesionales o Técnicos que trabajan para Procesos en el sector Financiero, Recursos humanos, entre otros.

Objetivos de Formación:

  1. Dar a conocer a los participantes la metodología BPM presentando las herramientas y tecnologías actuales para la transformación digital de las empresas.
  2. Presentar las herramientas y conceptos en BPM que permitan conocerlas bases de la metodología.
  3. Identificar las técnicas de modelación de procesos para el análisis y mejoramiento en el desempeño de los negocios.


Facilitador


Juan David Henao Quintero


  • Ingeniero Industrial, con Maestría en Ingeniería Industrial, Certificación BPM y conferencista para Latino América como Senior consultor de BPM Institute de Boston Massachusetts.
  • Experiencia profesional de 12 años en dirección de operaciones, administración y gestión de inventarios, optimización de procesos, administración del personal, programación de operaciones, desarrollo de proyectos, negociación con proveedores, con habilidades en programas estadísticos y de simulación como Promodel, Flexsim, Extendsim, Minitab y Suite Bizagi BPMN.
*Los facilitadores del curso o diplomado pueden ser cambiados por razones de fuerza mayor, sin afectar la calidad académica del curso.


Información General




Modalidad:
Clases virtuales sincrónicas.

Requisitos mínimos de conexión: Conexión estable a internet, Computadora o dispositivo móvil que se conecte a internet, Acceso a Zoom y/o Meet, Micrófono y cámara.
Horarios: lunes y miércoles de 6:30 p.m. 9:30 p.m.
   
Fechas:
Proximamente
   
Intensidad horaria:
30 horas.
   
Descuentos:

- 10% Comunidad Univalle
- 5% Instituciones Externas
- 3% Pronto pago
- 15% Grupos (No aplican otros descuentos)
- 20% Fidelidad (No aplican otros descuentos)
- 20% Convenio con empresa (No aplican otros descuentos)
- 20% Para los primeros 10 en adquirir su cupo. (No aplican otros descuentos.
   
*El inicio de los cursos depende de la cantidad de estudiantes inscritos.
*Los descuentos no son acumulables.
   
Pago en línea: PayU (PSE, tarjeta de crédito: VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS). Pague aquí.
Pago Presencial: imprimiendo el recibo o por Recaudo Verde del Banco de Bogotá.

Formulario de inscripción

Cupos limitados

Más información:
WhatsApp: 3162737010
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Proyección / Extensión

La Extensión se concibe como una estrategia para la proyección y promoción social de la Universidad del Valle. Se desarrolla en el marco de políticas generales establecidas en el Plan Educativo Institucional (PEI) de la Universidad, su plan de desarrollo y de las específicas definidas por las facultades e institutos académicos. 

La Escuela de Ingeniería Industrial (EII) de la Universidad del Valle a lo largo de su historia ha llevado a cabo numerosos proyectos de extensión y consultoría, consolidando su aporte al  desarrollo regional y nacional, mediante el aumento de la productividad en diferentes tipos de organizaciones tanto públicas como privadas.

La característica distitiva de la Escuela de Ingeniería Industrial se sustenta en su capital humano y en la búsqueda de soluciones análiticas a los diversos problemas que enfrentan las organizaciones.

En procura de sus objetivos, la EII ha construido una base de conocimientos aplicables en diferentes problemáticas de carácter estratégico, táctico y operacional que enfrentan las organizaciones empresariales.  En el conjunto de técnicas utilizadas se destacan la modelación matemática, la simulación discreta y contínua, el análisis financiero, la gestión tecnológica, la gestión de operaciones, la logística, el aseguramiento y control de calidad y la gestión de proyectos.

A través de la extensión, la EII busca convertise en una agente de cambio y al mismo tiempo catalizador de los procesos de mejoramiento organizacional para diversas empresas del sector público y privado. Contamos con un equipo docente altamente calificado en las diversas áreas de la ingeniería industrial, que sumado a nuestros estudiantes del pregrado en Ingeniería Industrial, Especializaciones, Maestría y Doctorado se encuentra en capacidad de llevar a cabo diferentes tipos de proyectos de consultoría y asesoría.