Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 

Presentación



En este diplomado se pretende inicialmente, revisar conceptos fundamentales de teoría de probabilidad, estimación de parámetros que sustentan los temas de series de tiempo y volatilidad, aplicadas a modelación en el sector financiero, así como estudiar algunos conceptos relevantes de modelos de tiempo continuo y sus aplicaciones. Así mismo, se introduce al participante en los principales tipos de activos, la negociación de activos, las operaciones de contado, la estructura de los mercados nacionales e internacionales, y la teoría y estrategias de gestión de portafolios. Finalmente, debido al gran volumen de datos que se tiene en las organizaciones y a las necesidades por tener herramientas poderosas para su análisis, el participante de este diplomado desarrollará fortalezas en este ámbito, ya que se fortalecerá en el manejo programas estadísticos como R, debido a la versatilidad, libre acceso y gran número de librerías que contienen métodos tradicionales y modernos para el tratamiento eficiente de datos.



Facilitadores


José Gabriel Astaiza


Docente Universitario. Maestría en Economía, Universidad del Rosario, Magna Cum Laude. Maestría en Administración Financiera, Universidad EAFIT. Visiting PhD Student at Toulouse School of Economics. 2019 (jan-jul).

Áreas de interés: Finanzas, Estadística Aplicada, Economía del Comportamiento y Economía de la Información.
   
   

Orlando Joaquí Barandica

Docente en las áreas de Estadística, Econometría y Finanzas Cuantitativas. Estadístico y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad del Valle. Actualmente estudiante del Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial.

Áreas de interés: Estadística Aplicada, Econometría Aplicada, Finanzas Cuantitativas, Asset-Liability Management.
   
   

Juan Carlos Zambrano

Profesor Asociado Departamento de Economía Universidad del Valle. Doctor en Economía de la Universidad del Rosario, Bogotá D.C. Magíster en Economía Aplicada - Universidad del Valle. Ingeniero electrónico - Universidad del Valle. Licenciado en Matemáticas - Universidad de Nariño.

Áreas de interés: Economía Matemática, Macroeconomía Dinámica,Crecimiento económico, Economía de educación.
   
   
   
   


Información General



Modalidad: Presencial asistida por tecnología
   
Fecha de inicio: Próximamente
Horario: jueves y viernes 6:30 p.m a 9:30 p.m .y sábados 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Intensidad Horaria: 100 horas.
Descuento para estudiantes, egresados y docentes de la Universidad del Valle: 10%
Descuento para estudiantes y docentes de otras instituciones: 7%
Descuento para grupos de 3 personas o más: 12%
Descuento por pago anticipado: 3% (acumulable con los descuentos anteriores).
   
*Cupos Limitados.
*Aplican descuentos.
*El inicio del curso está sujeto a la cantidad de personas inscritas.
   
Pago en línea: PayU (PSE, tarjeta de crédito: VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS). Pague aquí.
Pago Presencial: imprimiendo el recibo o por Recaudo Verde del Banco de Bogotá.
*Contamos con descuentos y pagos por cuotas.

Formulario de inscripción