Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 

Presentación



¿Qué hay detrás de las estadísticas, de las predicciones, de las representaciones en las que se basan los mejores científicos, analistas financieros, estadísticos, ingenieros, etc. a la hora de tomar decisiones? Quizás no sea muy visible, pero está ahí. Se llama procesamiento de información.

Hoy en día la ciencia de datos es una herramienta muy importante para la toma de decisiones en diversas áreas del conocimiento. Las organizaciones e instituciones financieras se preocupan por la toma de información, su análisis y su procesamiento, con el fin de obtener un insumo para identificar acciones a mejorar, contemplar choques macroeconómicos sobre series financieras, tomar decisiones de inversión en el mercado financiero, estudiar el comportamiento de diversos stocks del mercado, entre otros.

Con los nuevos desarrollos tecnológicos para la captura y almacenamiento de información, se han venido acumulando grandes bases de datos en las organizaciones, centros de investigación e instituciones financieras. Aunque nuestra capacidad de captar y almacenar información ha crecido en los últimos años, nuestra capacidad de utilizar esta información, procesarla y hacerla útil, no se ha incrementado de la misma forma.

Es por esto, que programas estadísticos como R se destacan dentro del conjunto de programas que ofrecen opciones para análisis de grandes volúmenes de información mediante lenguaje de programación, debido a su versatilidad, libre acceso y gran número de librerías que contienen métodos tradicionales y modernos para el tratamiento eficiente de datos.



Facilitador


Orlando Joaquí Barandica


Estadístico y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad del Valle. Actualmente estudiante del Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial. Experiencia docente e investigativa en el área de la Estadística, Econometría y Finanzas Cuantitativas en diferentes universidades reconocidas de la región como Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Universidad ICESI. Líneas de investigación: Estadística Aplicada, Econometría Aplicada, Finanzas Cuantitativas, Asset-Liability Management.


Información General



Modalidad: Presencial asistida por tecnología, conexión sincrónica.
   
Fechas: Próximamente
Horario: jueves - viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Sábados 8:00 a.m. a 12:00 pm.
   
*Cupos Limitados.
*Aplican descuentos.
*El inicio del curso está sujeto a la cantidad de personas inscritas.
   
Pago en línea: PayU (PSE, tarjeta de crédito: VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS). Pague aquí.
Pago Presencial: imprimiendo el recibo o por Recaudo Verde del Banco de Bogotá.
*Contamos con descuentos y pagos por cuotas.

Formulario de inscripción