La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle presenta la Maestría en Logística y Gestión de Cadenas de Abastecimiento, un programa de profundización dirigido a mejorar el desempeño de los profesionales que trabajan en funciones logísticas.
La primera línea estratégica de la Política Nacional Logística destaca la institucionalidad como un aspecto de vital importancia para el desarrollo nacional, y uno de sus principales aspectos es la formación de personal calificado para conceptualizar, operar y dirigir las cadenas de abastecimiento.
Como antecedente, la Escuela de Ingeniería Industrial ofrece la Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial desde hace más de 15 años y la Especialización en Logística desde hace 14 años, lo que garantiza una trayectoria del cuerpo docente que combina la experiencia investigativa y aplicada en las cadenas de abastecimiento.
Para el proceso de inscripción al programa de Maestría en Logística y Gestión de Cadenas de Abastecimiento por favor diríjase al siguiente enlace:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formato PDF. Ampliar.
La formación del profesional está dirigida hacia la conceptualización, desarrollo y aplicación de las más modernas herramientas de gestión, cuantitativas y financieras, para la solución de problemas y la toma de decisiones en el área de logística y cadenas de abastecimiento, como elemento fundamental para contribuir con el mejoramiento de la competitividad de las organizaciones, de la región y del país. El egresado estará en capacidad de:
El trabajo de grado de la Maestría en Logística y Gestión de Cadenas de Abastecimiento tiene una orientación eminentemente práctica. Este trabajo se desarrolla en los cursos de Seminario de Integración en Logística de primer semestre, en el que se define el tema, se selecciona el tutor temático y se presenta el anteproyecto; Trabajo Integrador I, en el que se desarrolla la primera parte del alcance del proyecto y Trabajo Integrador II, en el que se concluye y sustenta el proyecto. Estos cursos se dirigirán a trabajos de aplicación en el entorno laboral del estudiante, buscando que con el apoyo del tutor del proyecto y del profesor del curso se cumplan las fechas especificadas en el cronograma. El objetivo de este seguimiento es lograr que los estudiantes concluyan sus estudios de Maestría en el plazo especificado de tres semestres.
Para su trabajo de grado los estudiantes contarán con el apoyo del Grupo de Investigación en Logística y Producción y el Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas, que propondrán líneas de trabajo y tutores para participar en su desarrollo.
Grupos de Investigación
El Grupo de Investigación en Logística y Producción tiene categoría A en Colciencias. Dos de sus investigadores tienen categoría de Senior y dos son categoría Asociado. El grupo apoya proyectos de grado de Pregrado, trabajos de grado de Maestría y tesis de Doctorado. Sus principales líneas de investigación son:
La página web del grupo de investigación en Logística y Producción se encuentra en:
http://investigacionlogistica.univalle.edu.co
El Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas tiene categoría B en Colciencias. Dos de sus investigadores tienen categoría de Asociado y dos categoría Junior en Colciencias. El grupo apoya proyectos de grado de Pregrado, trabajos de grado de Maestría y tesis de Doctorado. Sus principales líneas de investigación son:
La página web del grupo de investigación en Logística y Producción se encuentra en:
John Wilmer Escobar, Ph.D.
Carlos Arango Pastrana, Ph.D.
Diego Fernando Manotas Duque, Ph.D.
Jorge Mario Uribe Gil, Ph.D.
Inés María Ulloa Villegas, M.Sc.
Víctor Javier Jiménez Carabalí, Ph.D.
Profesor – Investigador en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura
Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Ph.D.
Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de La Rioja Ph.D.
Investigador de CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)
Profesor - investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación en el Instituto Tecnológico de Orizaba
Ph.D. Ciencia y Tecnología con Especialidad en Ingeniería Industrial y Manufactura
Investigador de CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)
Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle. Actualmente es gerente de cadena de abastecimiento de Carval. Ha sido gerente de logística y cadena de abastecimiento de Bio Film S.A. Yupi S.A. Y La Santé S.A.
Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor e investigador de Logística Urbana de la Universidad Nacional de Colombia, Gerente del ente público privado Unidad de Coordinación Logística de Bogotá Región.
Magíster Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle.
Actualmente trabaja como vicepresidente de logística en DHL Supply Chain Colombia. Ha sido vicepresidente de operaciones del Grupo SUPPLA S.A., gerente de logística de colgate Palmolive S.A. y gerente de cadena de abastecimiento de Unilever S.A.
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.