Escuela de Ingeniería Industrial

 
 

LinkedIn instagram youtube facebook

 
El estudiante de Doctorado en Ingeniería – Énfasis en Ingeniería Industrial Julián González Velasco, participó en el Séptimo Congreso Internacional de Logística y Cadenas de Abastecimiento (CILOG) que llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara y cuya temática se centró en la relevancia de la Logística en la Industria 4.0. Julián presentó las siguientes ponencias: “Modelo de Programación de Cirugías Electivas en una Clínica Colombiana” autores: Carlos Alberto Rojas Trejos, Julián González Velasco, Milton Alexander Londoño Román y María Camila Aristizábal Cataño “Proposal of an intermodal transport network in the Bogotá - Buenaventura corridor in Colombia”. Autores: Carlos Alberto Rojas Trejos, Julián González Velasco, Juan Carlos Metaute y Carlos Julio Vidal Holguín
El estudiante de Doctorado en Ingeniería-Énfasis en Ingeniería Industrial Mario Basallo presentó su ponencia “Planning and Design of a Chassis Container Terminal" en el congreso IFAC MIM 2019, que se llevó a cabo en la Berlin School of Economics and Law los días 28, 29 y 30 de agosto. El tema central del congreso fue Manufactura 4.0: Digital, Resiliente, y Sostenible. Se abordaron los retos que deben enfrentar las industrias y cadenas de abastecimiento en la cuarta revolución industrial. Los nuevos desarrollos tecnológicos, la inteligencia artificial y tecnologías como las impresoras 3D, entre otras, tendrán un gran impacto en la logística y las operaciones industriales. El trabajo que presentó Mario propone una metodología que permite determinar el diseño óptimo de una terminal de contenedores en un entorno donde la carga se moviliza a través de los modos férreo y carretero.…
Diego León Peña, estudiante del doctorado en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Industrial, se encuentra en estos momentos haciendo una pasantía en el Instituto Henri Fayol, uno de los cuatro departamentos que hacen parte de los Centros de Investigación-Enseñanza de L'Ecole des Mines de Saint- Etienne (Francia), bajo la supervisión del Dr. Jesús González-Feliu. En esta estancia, el doctorante mediante la utilización de diferentes métodos de análisis de problemas como los modelos de madurez y lógica difusa, así como en métodos de estimación de escenarios (análisis antes-después, análisis del cambio), ha ampliado sus conocimientos en sistemas de ayuda a la decisión colaborativa y de grupo. Así mismo, Diego ha contribuido al desarrollo de métodos de ayuda a la decisión en temas de mejora social y de reducción de la vulnerabilidad, reforzando las temáticas del grupo de investigación en sistemas logísticos y…
Jueves, 25 Abril 2019 15:17

Estudiante en estancia Doctoral

El estudiante del Doctorado en Ingeniería-énfasis en Ingeniería Industrial Julio Londoño, está realizando una pasantía en el grupo de investigación de Internet Computing & Systems Optimization (ICSO) de la Universitá Oberta de Catalunya. En esta pasantía Julio está trabajando en el tema de Inventory Routing con recolección de ítems retornables, bajo la dirección del profesor Ángel Alejandro Juan, Ph.D. Julio inició esta pasantía el 28 de enero de este año y regresa a finales del mes de julio. Además, Julio ha participado en un curso corto sobre Networks and Optimisation, tres conferencias con expertos y estará en tres eventos académicos: EWG-MCDA 2019 - EURO Working Group on Multicriteria Decision Aiding en Trento, Italia. Escuela de verano, Elavio 2019, en Lleida, España. IN3 Workshop en Castelldelfelde, España. Su participación en estos eventos tiene el fin de alimentar su trabajo doctoral y…
Nuestra estudiante de Doctorado Natalia Restrepo viajó a presentar una ponencia en la primera edición para Latinoamérica de la IFABS, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, del 13 al 15 de diciembre de 2018. El tema de la conferencia era "Financial Decisions in a Changing Global Environment” (http://www.ifabs.org/conference/view/11) Natalia presentó su trabajo titulado “Dynamic capital structure under changing market conditions with heterogeneous indebtedness: An empirical investigation". En el documento se analizan las predicciones de los principales modelos de estructura de capital en el sector petrolero, considerando los diferentes retos que enfrenta actualmente y ha enfrentado la industria en la última década: precios bajos del petróleo, aparente incremento en la oferta/reservas y debilitamiento de la demanda.
Dentro del desarrollo de la asignatura electiva Lean Engineering, dictada este semestre por el profesor Leonardo Rivera, la estudiante de Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial Sandra Cano, dirigió un taller ofrecido a los estudiantes de la Maestría y Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial con el objetivo de mostrar el funcionamiento del Last Planner System. Este sistema es una herramienta central en Lean Construction, tema de investigación doctoral de Sandra Cano. En esta actividad los participantes ejecutan una tarea de construcción de un modelo de fichas de Lego con unas condiciones especificadas por la instructora. Se les pide que se organicen de forma autónoma y se proponen unas medidas de desempeño para el trabajo de construcción. Posteriormente se observan los resultados y la instructora propone el tablero de control para operar y desplegar las actividades…
Durante el mes de octubre nuestra estudiante Sandra Patricia Usaquén Perilla está realizando una estancia de investigación en el Hospital Clínico de Barcelona, el hospital universitario que está asociado a la Universidad de Barcelona. La estancia ha sido guiada por la Dra. Laura Sampietro-Colom, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en HTA (Health Technology Assessment) y fue coordinadora del proyecto AdHopHTA (Adopting hospital-based Health Technology Assessment) de la Unión Europea. Sandra Patricia se está capacitando en la metodología mini-HTA y participó de la conferencia HEALTHIO 2018, un espacio dedicado a la innovación médica. Todo esto alineado con su propuesta de investigación doctoral sobre evaluación y curvas de aprendizaje en equipos biomédicos Point of Care.
El profesor Álvaro Cuadros presentó dos ponencias en la Third North American Industrial Engineering and Operations Management (IEOM) Conference, evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la University of the District of Columbia (UDC) Campus de la ciudad de Washington, DC, USA, del 27 al 29 de septiembre. La primera ponencia “Selection of Project Duration Forecast Method Using Earned Value Metrics“ la presentó el profesor Cuadros y la segunda, “Probabilistic Project Management Based on Earned Value Management “ fue presentada por la egresada Cristina Isabel Aguilar. Ponencia “Selection of Project Duration Forecast Method Using Earned Value Metrics“ Ponencia “Probabilistic Project Management Based on Earned Value Management “
El día 23 de septiembre el profesor Leonardo Rivera y sus estudiantes, Diego León Peña (Doctorado) y Juan Sebastián Chacón (Maestría), visitaron la Asociación de cultivadores del corregimiento de Campoalegre en Andalucía, Valle del Cauca. Esta actividad hace parte del proyecto de grado y propuesta para Jóvenes Investigadores de Juan Sebastián que consiste en diseñar un centro de acopio y distribución de frutas tropicales utilizando como caso de estudio una comunidad de pequeños productores del centro del Valle del Cauca. El proyecto está alineado con la tesis doctoral de Diego León, quien ha trabajado con la comunidad desde hace más de 2 años y que tiene amplia experiencia en este sector. El propósito de esta primera visita fue indagar sobre las condiciones actuales de los pequeños cultivadores, presentar la propuesta y conocer sus opiniones al respecto. Héctor Jiménez O. funcionario…
El profesor Álvaro Julio Cuadros, estudiante del doctorado en Ingeniería-énfasis en Ingeniería Industrial, participó en el 2° Congreso Internacional en Gerencia de Proyectos, realizado el pasado 24 y 25 de agosto en Cali. Reunión de representantes de programas de posgrado con un representante del Global Accreditation Center for Project Management Education Programs (GAC) del PMI. Aplicando lúdicas relacionadas con la gerencia de proyectos.
123
Página 2 de 3